
Entrevista a Juan Manuel Pantoja, gerente comercial de Sagrado Coffee Shop, quien comentó a Perú Retail sobre la apertura de su primera tienda propia en el Jockey Plaza, sus planes de expansión en el Perú, nuevos productos a sacar en el mercado, su estrategia de crecimiento frente a sus grandes competidores y proyección de ventas para este año.
Para comenzar, coméntanos sobre la apertura de su primera tienda propia ubicada en el Jockey Plaza…
Este es el sexto local y la primera tienda propia situada en la parte más consolidada del centro comercial Jockey Plaza. Hemos invertido aproximadamente $120 mil dólares. El establecimiento no es muy grande, cuenta con área comercial de 30 m2 y 7 m2 de frontis, pero tiene la capacidad de atender entre 3 mil a 5 mil personas diarias. La mayoría de nuestros productos están expuestos en anaqueles y barra.
Si bien los módulos que tenemos en algunos malls cuentan con terrazas amplias, esta vez decidimos entrar con una tienda propia a uno de los malls más importantes del país. Nos lanzamos en esta aventura siendo plataforma para nuestros proveedores locales.
¿Cómo fue el primer día de operaciones en su nuevo local?
Hicimos una prueba un mes antes de la apertura donde probamos nuestros últimos productos y sacamos nuevos con el propósito de conocer el público que concurre al Jockey Plaza. Ya con el resultado consolidado abrimos la primera tienda propia de Sagrado el pasado 1° de mayo.
Desde la inauguración nos va muy bien, hemos realizado un evento por cada fin de semana de la mano con nuestras marcas aliadas.
¿Han implementado un sistema digital en esta tienda?
Somos la primera marca que tiene en el Jockey Plaza un sistema de mesas digitales en donde puedes ver la carta y hacer pedidos; además esta es una opción para que los niños realicen dibujos tocando la pantalla de la computadora. Es más ecológico porque no se gasta en papel y con ello también colaboramos con el medio ambiente.
A finales del año pasado abrieron su punto de venta más grande en Plaza Norte, ¿cómo les ha ido?
Desde octubre pasado realizamos un estudio de mercado y ya en diciembre recién inauguramos. Hemos implementado un tótem digital y un sistema de computadoras similar al de nuestra tienda propia. Esperamos incrementar nuestra demanda en casi un 40 %.
A raíz de las remodelaciones y salidas de varias marcas en Real Plaza Primavera, Sagrado sigue apostando por estar en dicho centro comercial…
Pese a que hubo algunos problemas ante las modificaciones que estaba realizando el mall, que incluso ocasionó la salida de hasta 50 marcas, nosotros seguimos operando ahí.
Hasta el momento, no hemos tenido ningún inconveniente con las operaciones de nuestros puntos de venta.
Ustedes tenían una alianza con Real Plaza para la apertura de más módulos dentro del mall, ¿continua esa asociación?
El año pasado decidimos abrir otro punto de venta que no esté en Real Plaza, pues queríamos estar dentro de los dos centros comerciales más importantes del país: Plaza Norte y Jockey Plaza.
Las visitas que recibe mensualmente Real Plaza Centro Cívico por ejemplo, alcanza casi el millón de asistentes en comparación con el Jockey Plaza que son cuatro veces más y Plaza Norte cinco.
¿Cuándo proyectan abrir su próxima tienda propia y en dónde?
Tenemos programado abrir nuestra segunda tienda propia en la Panamericana Sur, exactamente en el kilómetro 19 situada en la misma carretera. Ahí se viene construyendo un nuevo centro comercial desarrollado por la cadena peruana de grifos, Grupo KIO, en donde están entrando diversas marcas importantes.
¿Planean aumentar sus puntos de ventas en el interior del país?
Actualmente contamos con 5 locales, 4 módulos y 1 una tienda propia. Si abrimos en provincia siempre será a través de franquicias y en centros comerciales, que son las plazas donde mejor nos desenvolvemos trabajando.
¿Cuánto tiendas piensan abrir en los próximos años en Perú?
Estamos evaluando entrar a varios centros comerciales. Nuestro plan de incrementar los puntos de ventas de Sagrado lo estamos desarrollando a dos años de la mano con la empresa consultora América Negocios. Tenemos pensado aumentar de las 6 tiendas que tenemos, 5 más para el próximo año cerrando en total con 11 locales.
PRODUCTOS
¿Cuántos productos comercializan en sus tiendas?
Tenemos 17 sabores de café en versión frío y caliente. Básicamente todos tienen el sabor del café premium peruano.
Nuestros cafés top son: Café de lúcuma y Café sudamericano. Asimismo, contamos con 12 aperitivos dulces y salados de diferentes proveedores, los cuales resultan ser buenos acompañantes de nuestro café orgánico.
¿Están preparando un nuevo lanzamiento de producto?
Para este mes de julio pensamos lanzar un nuevo café proveniente de la selva peruana que será, seguramente por su buen sabor, competencia del café de lúcuma. En diciembre, sacaremos otro café orgánico ligeramente descafeinado.
Tenemos una política de sacar al mercado un nuevo café por trimestre.
Estamos próximos a sacar nuestro producto bandera ‘Sagrado 150 molido’ que estaría disponibles en algunos supermercados. Y, también venimos desarrollando un canal de venta para hoteles y restaurantes, a quienes ofrecemos precios con descuentos.
¿Cuáles son los precios de sus productos?
Contamos con un café superior y con precios cómodos, 30 % por debajo de los precios de las marcas Juan Valdez y Starbucks.
Nuestro café más barato cuesta S/5 soles y el más caro rodea los S/13 soles, los cuales tienen los mismos tamaños de nuestros rivales.
Estamos bajando nuestro margen de precios para llegar a más personas, además de aumentar nuestra presencia dentro de los centros comerciales más concurridos del Perú.
¿Qué opina sobre el mercado cafetero peruano y sus competidores?
Muchos piensan que Sagrado desea convertirse en otro Juan Valdez o Starbucks, sin embargo, no veo ningún punto de comparación con ellos, pues nosotros estamos enfocados en dar siempre un buen producto elaborado 100 % de café peruano. Tratamos de superarnos a nosotros mismos.
Queremos tener una presencia importante en el país, con el fin de que los consumidores asocien el café premium con el Perú y no solo con Colombia, Jamaica o hasta África.
No se trata solo de exportar materia prima, sino en desarrollar productos finales con alta calidad hechas por manos peruanas, impulsando así la marca Perú.
VENTAS
¿Con cuánto cerraron en el 2016 y cuánto esperan facturar este año?
En el 2016 logramos facturar cerca de S/600 mil soles en los 4 puntos que teníamos.
Con la empresa consultora América Negocios, esperamos cuadruplicar las ventas para fin de año y alcanzar los S/2 millones de soles.
Por último, ¿cómo les afectó el fenómeno de El Niño costero?
Tuvimos un poco de preocupación por el tema de la desaceleración y, pese a ello, hemos abierto dos tiendas en la época más difícil.
Nuestro compromiso como marca peruana es seguir invirtiendo y apostando por el país. Ahora estamos enfocados en crecer en el sector retail peruano.
Esta entrevista es auspiciada por: