
Entrevista a Karina Pimentel de Venezuela, experta internacional en retail marketing, branding y visual merchandising.
¿Por qué el visual merchandising es importante para desarrollar nuestra marca en el punto de venta?
Como dice Andres Oppeheimer “El mercadeo es un área en la economía del conocimiento que añade valor a los productos, solo el 10% de la ganancia va para quienes lo fabrican y 90% para quienes desarrollan la marca”. En la sociedad de consumo y cultura visual, los consumidores aspiracionales perciben valor en los productos que están exhibidos estéticamente armónicos, con marcas contemporáneas que reflejan su estilo de vida. El mercadeo tradicional ya no es suficiente, es necesario un mercadeo competitivo que abra ventanas al exterior para buscar nuevas oportunidades.
¿Hay diferencias entre el mercadeo competitivo y el mercadeo tradicional?
El mercadeo tradicional se basa en las 4 P’s del mercado producto, precio, plaza y promoción. El mercado competitivo se base en inteligencia de mercado, nuevos modelos de negocio centrados en el cliente como por ejemplo Facebook, y en creatividad comercial que impacte en la innovación sistémica de la empresa y por ende su desempeño en venta.
Queremos inyectar optimismo a las empresas con mercadeo competitivo. Recientemente en el libro de Andres Oppenheimer “Basta de Historias” se refiere a la economía del conocimiento, y como el mercadeo y sus distintas disciplinas branding, publicidad, distribución son claves en las empresas modernas y en los países desarrollados. Tanta importancia tiene el mercadeo, que en Finlandia uno de los países como el mejor sistema educativo están incorporando en la Universidad de Innovación materias de arte y diseño. También, en la Universidad de Stanford están incluyendo iniciativas del pensamiento del diseño, y en la Universidad de California existe un PHD en Estudios Visuales.
¿Cuáles son las últimas tendencias de Visual Merchandising aplicadas al Retail?
Existen 7 tendencias diferenciadas que se adaptan al estilo y personalidad de la marca
1. Ecológico
2. Haciendo más con menos
3. Lo viejo y lo nuevo
4. Del diseño a la ilustración
5. Monocolor
6. Fotografía
7. Alfanumérico
¿Cómo innovar en el punto de venta?
Para innovar hay que ver y hacer las cosas diferentes a los demás. De esa manera se puede captar la atención de los consumidores para posicionar la marca en la mente del consumidor.
¿Por qué es importante la buena exhibición de un producto?
No hay buenas ni malas exhibiciones, pues todo depende la percepción de belleza de la audiencia. Lo que si existen técnicas de diseño que permiten lograr una imagen visual estética armónica
¿Qué variables de marketing considera el visual merchandising?
Existen tres áreas del mercadeo que se combinan en el visual merchandising son investigación de mercado, merchandising y branding
¿Hay alguna característica particular en el público de América Latina que no haya en otras partes del mundo que debamos considerar en las exhibiciones en tienda?
En cuanto a las tendencias son globales, y los estilos de vida en la sociedad de consumo similares. La mayor diferencia está en la psicología del color, para los norteamericanos el color lo asocian a los estados de ánimo, mientras que los latinos asocian el color a lo místico, política, y suerte. Por eso la investigación de mercado es clave para conocer los gustos y preferencias de los consumidores.
¿Qué confluencia podría encontrar entre el visual merchandising y los medios online (facebook, Google, Twitter, etc) en la experiencia de compra?
Las vitrinas comunican, y los retailers de clase mundial y moderna las están utilizando para invitar a sus comunidades de marca a seguirlos por las redes sociales. Lo último que pude observar este año en la 5ta Av de Nueva York, es tiendas con códigos de barra para ser escanéanos por los consumidores “Bienvenido al marketing móvil”.
Karina Pimentel estará próximante en Lima, dictando dos Seminarios Taller de Visual Merchandising. Para recibir informes comuníquese al teléfono 724-4518 o escríbanos a [email protected]