Entrevista
lunes, 25 de junio del 2018

“Tramontina tiene mucho más que solo cuchillos”

Conversamos en exclusiva con Marcos Antonio Grespan y Darci Friebel, directivos comerciales de Tramontina, quienes vinieron desde Brasil para la inauguración de su primera tienda en el centro comercial Real Plaza Salaverry (Lima).

Durante la entrevista nos comentaron sus expectativas en el sector retail peruano, la apuesta por ofrecer al shopper una gran variedad de productos dividida por mundos y la proyección que tienen en la región.

¿Cómo es que deciden abrir tiendas?

Tramontina tiene 107 años de historia, diez plantas, actúa en más de 120 países y está siempre investigando e innovando productos. Esto es importante para poder ganar más mercado.

Recién hace 3 años comenzamos con las tiendas “T-Store” para poner a la venta productos de distintos niveles de calidad ya que tenemos alrededor de 60 mil clientes en Brasil.

La expansión de Tramontina no es un proyecto de tiendas, es un plan de aumento de percepción de portafolio para incrementar las ventas de la empresa.

¿De qué manera se da su ingreso al sector retail peruano?

Estamos en Perú desde 1971. En el 2005 se instaló una filial en Lima para empezar los negocios directos a través de una estructura propia

Hoy en día, tenemos un centro de distribución de 4 mil metros cuadrados (m2) proyectando para el 2019 un crecimiento de 5 mil m2 para este depósito.

¿Por qué deciden abrir una tienda exclusiva de Tramontina?

El local tiene más de 500 productos. Si analizamos y comparamos el mercado es 3 veces más de lo que tiene cualquier tienda en Perú, es una oportunidad para el shopper de conocer más productos de Tramontina, principalmente de hogar.

El retail nos permite demostrar que Tramontina no es solo cuchillos y tiene mucho más que ofrecer al consumidor peruano.

¿El concepto de la tienda en Lima es un formato más pequeño que ustedes suelen manejar?

Sí, porque tenemos tiendas grandes en Brasil que son enfocadas mucho al turismo. Esta tienda es más chica, justamente para enfocarnos en los productos de hogar.

¿Cuánto ha sido la inversión para tener su primera tienda en Lima?

Estimamos que han sido unos US$ 500 mil dólares, incluyendo los productos y las instalaciones.

¿Cómo se divide el formato de esta tienda?

En la tienda se maneja por mundos: festejar, servir, preparar y cortar; porque las personas compran mejor si los productos están puestos a través de distintas secciones.

Esta es nuestra decimotercera tienda. Tenemos diez en Brasil, una en Chile, otra en Colombia y ahora está en Lima.

De todos los productos de Tramontina, ¿cuáles son los que se venden más?

Principalmente, las líneas que más facturan son los cuchillos, ollas y cubiertos. El mundo de preparar es para nosotros el más importante por la diversidad que tenemos.

Todas las marcas ofrecen un portafolio de productos de ollas muy grande, por ello la facturación también es alta. Tanto acá como en cualquier tienda -en Brasil también- tenemos variedad y capacidad productiva, con certeza somos un gran ‘player’ de ollas.

¿Cómo se divide su presencia en el sector retail peruano?

Estamos en tiendas por departamentos, supermercados y homecenters. Tenemos más de mil clientes y queremos ampliar el mix de productos, cambiando la presentación y el concepto de venta.

¿Qué porcentaje representa la distribución mayorista en su facturación?

Actualmente, es el 50% aproximadamente.

¿En el centro de distribución (CD) cuantos SKUs manejan?

En el CD tenemos casi 2 mil ítems, en el cual tenemos diferentes tipos de productos como herramientas, palas y martillos, por ejemplo.

¿Cree que el boom gastronómico que hay en Perú ayuda a impulsar sus ventas?

Perú es importante porque tiene una culinaria muy distinta que trae inversiones, este crecimiento nos beneficia porque tenemos muchos productos de alta calidad.

¿Cuál es su opinión con respecto al tema de la equipación de restaurantes?

Específicamente acá no tenemos una línea muy basta de productos. Hay una fábrica que está empezando con cocinas, hornos y equipamiento pesado para líneas de restaurantes. Aún estamos empezando, pero tenemos que pensar en certificaciones para cada uno de los mercados y esta tienda tiene ese propósito de implementación y demostración al público.

¿Planean desarrollar algún concepto de e-commerce en el Perú?

Tramontina trabaja a través de sus clientes y vendemos online principalmente por sus tiendas.

¿En Chile o Colombia prevén contar con tienda digital?

Recién se está gestionando en esos países, en Lima aún no. Recién en el mes de junio hemos empezado a trabajar en Brasil nuestro propio negocio de e-commerce.

¿Cuál es la proyección que tienen en la región?

A largo plazo proyectamos tener más tiendas en Colombia y Chile. Este formato es pequeño pero nos sirve para ver si es suficiente o necesitamos incursionar más.

 


Esta entrevista es auspiciada por:

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas