Entrevista
lunes, 26 de marzo del 2018

“La venta eficiente basada en soluciones tecnológicas aumentará la competitividad de las tiendas”

Entrevista exclusiva a Amancio Junior, Managing Director de Analyticalways, quien nos habló sobre la implantación de la tecnología como método para gestionar mejor y tomar decisiones rápidas, así como la importancia de dar un paso más en los negocios con la ayuda de la Inteligencia Artificial, lo cual permitirá conseguir un incremento en sus ventas.

¿Cuáles son las tendencias de los principales sectores minoristas respecto a la eficiencia con sus stocks?

En general y cada vez más, los retailers buscan lograr la mayor eficiencia en sus stocks, de manera que no tengan que invertir más de lo necesario ni sufrir roturas de stock que reduzcan sus ventas.

Esta eficiencia viene marcada por la implantación de la tecnología como método para gestionar los stocks para su end to end. Tecnología predictiva, basada en logaritmos e inteligencia de negocio, que ayudan a los retailers a tomar decisiones en tiempo real y acordes al 360° de su actividad.

Con la última tecnología para moda, el manager sabrá concretamente cuánto venderá de cada producto en cada tienda, en qué lugar de la tienda se encontrará el producto vendido y cada cuánto tiempo lo venderá, consiguiendo así adaptarse a la demanda de los clientes, mejorando sus rotaciones de stocks y obteniendo mayor rentabilidad e incremento de su ‘Cash Flow’.

¿Cuál es el impacto que puede tener en un negocio retail una gestión eficiente de los stocks?

El impacto se refleja directamente en el retorno de la inversión, a través del Cash Flow. El retorno económico es inmediato y la liquidez en la compañía mejora significativamente.

También es fundamental destacar que las nuevas tecnologías para el retail ayudan a conseguir un incremento de ventas anticipándose a la demanda con sólo el stock necesario.

Otro de los impactos positivos del uso de tecnologías de análisis predictivo es la mejora de la gobernanza corporativa en la gestión del día a día de los procesos dentro de un retailer.

¿Qué sector tiene un control más eficiente de sus inventarios?

Normalmente el farmacéutico así como el sector de productos alimentarios perecederos, debido al escaso margen de maniobra que tienen para obtener margen de cada producto.

Este es el motivo de que la propia dinámica del negocio lleve a sus empresarios a trabajar mucho en la optimización del control de sus inventarios.

El sector de la moda tiene una difícil gestión de inventarios, ¿Cómo lo gestionan las principales cadenas de moda internacional?

Tradicionalmente, han sido los directores de compras de las grandes compañías los que tomaban decisiones diarias para la gestión de stocks en función de las ventas y mediante el uso de plantillas de bases de datos interminables.

Actualmente, muchas de ellas están sufriendo un proceso de transformación digital en el que están implantando soluciones, basadas en ‘Machine Learning’ y análisis predictivo, que les ayudan a gestionar los stocks para lograr una mayor eficiencia en el día a día de su negocio.

Se trata de soluciones  tecnológicas que, por ejemplo, permiten prever cuánto y cuándo se va a vender, en qué zonas de las tiendas se venden mejor los productos, si es necesario reaprovisionar o realizar traspasos entre tiendas, de manera que no  invirtamos de más en productos que terminarían siendo overstocks, o  cómo hacer para evitar quedarse corto en un reaprovisionamiento que produciría roturas de stocks y pérdida de ventas.

Los grandes retailers buscan agilidad para poder tomar decisiones en tiempo real y tener la capacidad de poder anticiparse a la demanda de cada SKU en cada una de sus tiendas.

¿El comercio online obligará a los retailers a tener una gestión más eficiente?

Por supuesto. Pero el ecommerce no es un enemigo de las tiendas físicas, se trata de una pata más a tener en cuenta dentro de la nueva onmicanalidad del negocio del retail.

El cliente hoy es más que nunca un nuevo usuario tecnológico, que además de hacer sus compras esporádicamente por Internet, también ansía disfrutar de nuevas experiencias de compra, por lo que la tienda se convierte en el mejor escaparate de la marca a estos efectos.

Hay que aprovechar la importancia del punto de venta para recopilar información del cliente que pueda utilizarse en favor de propiciar el famoso engagement o conexión del cliente con la marca.

En muchas ocasiones los clientes compran online pero acuden a las tiendas a recoger sus productos, por lo que los retailers deben tener en cuenta estas situaciones a la hora de gestionar sus stocks, su visual merchandising y de trabajar la atención del vendedor en el proceso de la venta para transformar esta venta en un proceso único e irrepetible para el cliente.

La omnicanalidad es ya una tendencia que ha aterrizado en el sector retail para quedarse. Pero no perdamos de vista que una gestión de stocks y ventas eficiente basada en soluciones tecnológicas aumentará la competitividad de las tiendas físicas frente a los comercios electrónicos.



¿Las cadenas de tamaño medio pueden acceder a esta tecnología?

Por supuesto, este tipo de tecnologías están previstas también para empresas de este tamaño, siempre y cuando el equipo encargado de estas tareas dentro de la empresa  esté dispuesto a subirse al carro de la tecnología, apostar el cambio y buscar el incremento de la rentabilidad de la compañía.

 ¿Qué experiencias exitosas puede narrarnos?

Al día de hoy, ya hemos aplicado este tipo de tecnología en casi 50 retailers de reconocido prestigio internacional, así como en diferentes mercados.

En el caso de Pandora, por ejemplo, una de las principales compañías de joyería a nivel mundial, el impacto ha sido inmediato y han conseguido reducir hasta un 40% sus stocks y aumentar un 15% de las ventas en España.

¿Qué otras aplicaciones son importantes para la gestión y las ventas de una tienda?

Existen soluciones que no solo atañen a la gestión de stocks y que repercuten directamente en el negocio de un retailer. En este caso es muy importante destacar la importancia de una buena gestión de los procesos de ventas en la tienda.

En nuestro caso, por ejemplo, aportamos soluciones que ayudan en la gestión diaria de los vendedores de un punto de venta y de sus responsables en la central.

A través de análisis predictivo, nuestra tecnología estudia el rendimiento de los vendedores y cada día les traslada sugerencias para mejorar sus ventas. Funciona como un coach comercial y facilita la transmisión de la estrategia comercial global a las tiendas de un modo inmediato y con la mayor agilidad.

También es importante que el retailer disponga de otras soluciones especialmente pensadas para conocer a sus clientes, como un CRM, así como herramientas para la gestión de su fuerza de ventas o representantes comerciales. También necesitará coordinar de un modo centralizado la gestión de inventario, su rendimiento por m2 en tienda y su visual merchandising de una forma ágil y eficiente.

Llevar a cabo el inventario en tienda puede llegar a ser un dolor de cabeza para los vendedores y el retailer no debería sufrir en estos procesos que para la tecnología son fáciles de abarcar.

En nuestro departamento de I+D trabajamos continuamente en nuevas aplicaciones tecnológicas de conceptos que nuestro equipo de expertos consultores especialistas en moda detecta que podemos mejorar para el mundo del retail.

Gracias a técnicas predictivas y de autoaprendizaje todas estas nuevas soluciones de tecnología están proporcionando al retailer una mayor agilidad a la hora de tomar las decisiones más difíciles en el día a día de su negocio.

La información es importante, ¿Qué debe hacer el retailer para lidiar con tanta información?

Dentro de un retailer hay diferentes profesionales que deben tomar muchas decisiones de gran importancia para el negocio, como el responsable encargado de planificar y gestionar productos, hacer nuevos pedidos de compra y traspasos de inventarios o stocks.

Prácticamente a diario, debe decidir la cantidad de SKUs y qué tipología de producto necesita reaprovisionar en función de sus previsiones de cómo funcionarán las ventas y cómo evolucionará la demanda.

Además, debe tener en cuenta aspectos como los logísticos -el tiempo que tarda cada proveedor en hacerle llegar cada producto-  o el coste del envío, así como otros factores determinantes para la consecución del éxito de la campaña: campañas de marketing, promociones, nuevas estacionalidades, posibles canibalizaciones.

Es una labor complejísima de anticipación y adecuación a la demanda de ventas cuyo éxito dependerá de la agilidad de las decisiones acertadas que se tomen durante la campaña. Para lograr superar este reto, es fundamental apoyarse en la tecnología.

El retailer que aún no ha invertido en tecnología consigue, con una intuición admirable, abarcar toda la información que generan sus clientes, sus empleados y sus productos.

Pero, para conseguir ser competitivos en estos momentos en los que tanto se habla del Apocalipsis del Retail, es preciso aprovechar todas las oportunidades disponibles, entre ellas la ayuda cualificada que proporcionan las nuevas tecnologías para el retail.

Sirviéndose de la tecnología, el retailer podrá obtener rápidamente un alto rendimiento y orientar sus recursos a apostar por un mayor y sostenido crecimiento de su negocio en el tiempo.

Cuéntenos acerca de sus planes para el Perú y la región

Para nosotros es fundamental operar en mercados tan potentes como el peruano.

Perú se encuentra en estos momentos en un nivel muy atractivo dentro del panorama del retail porque sus empresas ya sienten la necesidad de dar un paso más en la gestión del negocio con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Nuestro objetivo es poder trabajar con empresas de primer nivel en el país, con las que podamos trabajar mano a mano como socios estratégicos. Nos encantaría ayudar al retailer peruano a conseguir los mejores niveles de éxito para sus negocios.

¿Cómo pueden las aplicaciones de Analyticalways ayudar en la gestión retail?

Las soluciones de Analyticalways se basan en tecnología predictiva, análisis visual de datos e inteligencia artificial, para ofrecer herramientas que mejoran la gestión del 360º Retail y que facilitan la toma de decisiones claves para este negocio.

En Analyticalways, con el Stock Management Module, ayudamos a los retailers a tomar decisiones rápidas y desde cualquier parte para gestionar sus stocks, de manera que puedan medir en tiempo real la rotación de artículos en tienda, captar tendencias y anticiparse a la demanda, mejorar el comportamiento de sus productos o, entre otros, gestionar las acciones en fechas claves para el desarrollo del negocio (Enamorados, Black Friday, Navidad, etc.).

Esta agilidad, acompañada de las sugerencias de nuestra herramienta, se traduce en eficiencia y rentabilidad inmediata.

También ofrecemos un Módulo de Ventas con un coaching capaz de recomendar al vendedor en cada ticket de ventas qué acción ha de realizar para conseguir su objetivo. De este modo, se consigue transmitir en tiempo real la estrategia comercial a los vendedores sin necesidad de que el Retail Manager esté presente en el proceso de la venta.

Además, el responsable en la central también será capaz de gestionar toda la información sobre las ventas de la compañía, organizar los turnos de una forma ágil o conocer en tiempo real qué piezas ha de vender cada empleado por categoría para alcanzar el objetivo de mix  del vendedor y del gerente.

Estas soluciones, junto con otras como nuestro CRM Analytics, MSS para la Gestión Comercial, o nuestra solución Veemer para visual merchandising conforman un portafolio que está en permanente actualización por parte de nuestro departamento de I+D bajo la atenta supervisión de nuestro equipo de consultores altamente cualificados  y experimentados en el sector retail.

Para finalizar, lo más importante que en Analyticalways nos gusta destacar, es que nuestras soluciones de tecnología ayudan a mejorar la calidad de vida del día a día de nuestros usuarios.

Hemos demostrado en nuestros casos de éxito que los problemas del Retail moderno se pueden abarcar y solucionar con nuestra tecnología para el retail que cuida y conoce los procesos de un sector tan complejo como el nuestro.

Nuestro objetivo es hacer nuestros los retos del retailer de hoy poniendo al servicio de nuestros clientes las tecnologías más punteras que están irrumpiendo con fuerza en el  universo del retail.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas