Entrevista
lunes, 22 de junio del 2015

“La ventaja de los Strip Centers de Via Mix es que cada uno posee su propio diseño, de acuerdo a la necesidad del público”

Entrevista al gerente general de Strip Centers del Perú, Jorge Gagliardo, quien conversó en exclusiva con Perú Retail sobre los proyectos comerciales de Vía Mix en Lima.

¿Cuántos proyectos ha desarrollado Strip Centers del Perú, luego de casi un año del lanzamiento del primer “Vía Mix”?

Dentro del formato de Strip Centers tenemos “Vía Mix Chorrillos” que inició sus operaciones en Agosto del 2014, también tenemos “Vía Mix Malvinas”, ubicado en la Avenida Argentina, éste inició operaciones en Marzo del 2015. Y nuestro tercer proyecto es Vía Mix Colonial, el cual está ubicado en el cruce de la avenida Colonial y Cárcamo, que se inaugurará en enero del 2016.

¿Cuánto se ha invertido en cada uno de estos centros comerciales?

Entre los tres Vía Mix hemos invertido cerca de 20 millones de dólares. Sin embargo dentro de “Vía Mix Chorrillos” y “Vía Mix Malvinas” queremos hacer una inversión adicional de 1.5 millones de dólares a fin de traer empresas de cines que puedan darnos esa atracción, y así darle continuidad y sostenibilidad a nuestro formato. Por lo tanto, la inversión total sería de 21.5 millones dólares.

¿Cuáles serán las marcas de cines que estarán llevando a los Strip Centers?

Tenemos conversaciones y negociaciones avanzadas con un operador de capitales peruanos; en temas de trámites, planos, cantidad de butacas, ya se está definiendo casi todo.

Si miramos más adelante, ¿cuál podría significar el Strip Center más exitoso?

Considero que los tres serán muy exitosos, sin embargo cada uno tiene su propia particularidad y poseen estructuras distintas. Nuestros Strip Centers tienen formatos de 2,000 a 3,500 m² de áreas.

¿Cuánto es la demanda de visitas de los Strip Centers “Vía Mix”?

Actualmente, recibimos cerca de 120 mil visitas mensuales. Considero que es adecuado este número para el tipo de stripcenters que manejamos, ya que de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados del área donde están ubicados tienen resultados rentables.

¿Qué particularidad definida tienen estos Strip Centers?

Los tres Strip Centers de Vía Mix tienen un layout totalmente diferente. Su ventaja es que cada uno posee su propio diseño, y está adecuado al terreno, a la particularidad del producto y a la necesidad del público.

viamix-fachada1-2

¿Cuáles son las características de cada uno?

-Vía Mix Chorrillos se encuentra en una zona transitada de la avenida Guardia Civil, y estamos justo frente a un mercado. La zona nos genera un flujo interesante de personas. Y para este año, ya vamos a tener listo la apertura del cine que estará ubicado en el tercer nivel y un patio de comidas en el segundo.

-Vía Mix Malvinas es el retail más moderno, ubicada en una zona donde hay una suerte de informalidad. Y es por ello, que ahora estamos apostando en llevar la modernidad y la formalidad para cambiarle la cara a esta zona céntrica de Lima, donde también se ubican diversas galerías comerciales.

-Vía Mix Colonial es un proyecto de uso mixto en donde tenemos comercio en los dos primeros pisos y 18 pisos de viviendas.

¿La estrategia de crecimiento de Strip Centers del Perú podría variar con este proyecto mixto?

Es un primer proyecto de uso mixto que estamos ejecutando con Vía Mix Colonial, y estamos dando un avance comercial en el tema de viviendas que luego sería exitoso replicarlo. Esto lo estamos haciendo junto con la inmobiliaria Los Portales.

¿Cuáles son los principales locatarios que están presentes en estos formatos de Vía Mix?

Los principales operadores que tenemos en Chorrillos son BBVA, BCP, Metro y Norkys; en Vía Mix La Malvinas tenemos a Claro, BIF, BCP y Telepizza.

Sin embargo, no estamos replicando los mismos operadores en los strips, pero si hay una cartera en las diferentes ubicaciones a los cuales nosotros podemos ofrecerles a fin que puedan tomar sus propias decisiones.

¿Si hablamos de la Molina ya están enfocando algún proyecto en esta zona?

En La Molina estamos desarrollando un “Life Style”, igual al de Larcomar. Estamos aún en definiciones sobre la marca comercial y sus estrategias. Pero, ya tenemos el terreno que comprende 10 mil metros cuadrados.

Ahora, estamos haciendo todos los trámites necesarios para poder salir con fuerza en lo que es la ejecución de la obra que debería empezar en este mes de junio. Y posiblemente podríamos inaugurarla a finales del 2016.

¿Hay un target definido en cada uno de los Strip centers?

Los tres locales están en zonas donde el principal target está de acuerdo a sus necesidades. En Chorrillos acude gente que vive en La Encantada de Villa, del sector A por ejemplo. En Malvinas, recibimos gente del sector B que viene de diferentes distritos por lo que trabajan en esa área, pero éste Stripcenter está enfocado básicamente al sector C y D.

¿Hay posibilidad que estos formatos lleguen a provincias?

Ahora solo estamos enfocados en desarrollar estos Strip Centers en Lima. Primero queremos consolidarnos y a largo plazo veremos cuáles son las potencialidades de salir hacia provincias.

strip-peru-retail

Esta entrevista es auspiciada por:

6-convex-891x160
Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas