En el primer trimestre del año, el sector de tiendas departamentales en el Perú registró una caída debido a la desaceleración del consumo – que data de periodos anteriores- y los daños que generó el fenómeno de El Niño costero. Ello se vería reflejado en la baja del indicador de ventas mismas tiendas (SSS) y el margen operativo.
Según informó la clasificadora de riesgo Equilibrium, dos de las departamentales chilenas más importantes y con casi 15 años de presencia en el país, Ripley y Saga Falabella, habrían descendido sus SSS entre enero y marzo pasado en -5.5 % y -1.6 %, respectivamente.
En el caso de su similar la cadena Paris (Cencosud), este habría reportado entre el 2014 al 2016 un desempeño histórico en ventas lo cual estaría asociado a su reciente ingreso al mercado peruano, efectuado en marzo del 2013; sin embargo, en el primer trimestre del año sus ventas se contrajeron un 3.64 % respecto al mismo periodo del 2016.
La caída de las tiendas departamentales se debería a que este segmento está más afecto a los ciclos económicos en comparación con los supermercados, dado que sus principales líneas comprometen gastos de tipo discrecional, tales como: electrodomésticos, vestimenta, decoración del hogar, entre otros.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué vienen realizando las tiendas departamentales para crecer en el Perú en este 2017?

De otro lado, en el primer trimestre del 2017 el margen operativo de la tienda departamental Ripley bajó a -7 %, frente al -3.4 % registrado en el mismo periodo del 2016; al igual que su similar Saga Falabella que pasó de 3.2 % en el 1T’16 a 2 % en el 1T’17.
Para Equilibrium, este año el escenario del sector retail será más conservador. En este sentido, el enfoque de los operadores estaría en lograr mayores eficiencias a través del manejo de inventarios y control de gastos, con una posible reducción en las inversiones por expansión de superficie de ventas. A ello se suma la remodelación del layout de sus tiendas.

Competencia
Otro de los factores que estaría enfrentando las cadenas departamentales es el ingreso de las fast fashion y el aumento de boutiques, los cuales representan una competencia cada vez mayor conforme la expansión de los centros comerciales y strip centers quienes le brindan más espacios a estos formatos para crecer.
Particularmente, son las boutiques que compiten directamente con las tiendas por departamento, pues sus clientes son aquellos que tienen mayores ingresos y son consumidores de marcas de lujo.
Aperturas en provincia
En los últimos 5 años, el ritmo de apertura en provincias de las departamentales ha estado acompañado por el ingreso de nuevos centros comerciales a las ciudades de Arequipa, Piura, Cajamarca, Trujillo e Ica.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]