Las propiedades de venta minorista están implementando un mayor número de espacios de coworking que se prevé que alcancen los 3.4 millones de pies cuadrados.
Actualmente, el mix de coworking y retail es una tendencia que está creciendo aceleradamente. Esta fusión de espacios crea oportunidades los conceptos locales que aún no cuentan con el capital suficiente para contar con su propia ubicación, puedan encontrarse en un espacio comercial compartido.
Un informe de JLL indica que el desempeño de estos espacios de trabajo en conjunto con las propiedades minoristas continuará desarrollándose.

Las estadísticas de JLL se desarrollaron en base a una primera encuesta del inventario de ubicaciones de coworking existentes y propuestas en propiedades de minoristas en los EE.UU. Las 75 ubicaciones que se identificó constituían más de un millón de pies cuadrados de espacio comercial.
Fusión de espacios
El estudio de JLL intenta explicar por qué las áreas de coworking actualmente funcionan en el mismo espacio que el comercio minorista. Actualmente los grandes centros comerciales desean aprovechar todos los espacios vacíos que pueden representar un gran beneficio para el público en general.
En Estados Unidos, se están implementando mayores áreas de coworking en los diferentes malls, así como los centros vecinales alrededor de todo el país. De igual modo, JLL menciona que el 54.7% de los espacios de coworking se encuentran en ubicaciones suburbanas.
Por su parte, los proveedores de coworking, buscan brindar un beneficio diferenciado a los operadores de espacios minoristas proporcionando ingresos adicionales y dando satisfacción al trabajador que acude al lugar.
Cuatro tipos de uso emergente
JLL ha identificado cuatro tipos de coworking que están surgiendo en distintos espacios minoristas: plataformas de venta minorista, centros de teletrabajo, impulsores de negocios y coaliciones creativas.
Plataformas de venta minorista
Estas plataformas están dirigidas a starups minoristas, que ofrecen un espacio de demostración donde las nuevas marcas y empresas tecnológicas pueden tener acceso a los compradores objetivo.
Un ejemplo es Cowork at the Mall en Water Tower Place de Chicago, que ocupa 15,000 pies cuadrados y abrirá este otoño. Este lugar ofrecerá plazas de coworking, espacios para eventos, así como lugares donde las marcas minoristas y tecnológicas ofrecerán sus productos.

Centros de teletrabajo
Estos espacios representan el 78% de los estudios que realizó JLL. Los centros de teletrabajo reúnen a trabajadores de oficinas corporativas, empresarios y creativos que buscan un lugar donde tengan las comodidades para realizar sus tareas. El North Place de Union Cowork en San Diego es un ejemplo de este tipo de coworking, donde en el interior de una tienda minorista se encuentra el lugar de coworking.

Impulsores de negocio
Estos lugares son dirigidos a ayudar a los empresarios e innovadores en cada etapa del ciclo de vida del negocio que están potenciando. Los impulsores de negocio ofrecen servicios de consultoría, soporte creativo, clases, además de contar con distintos servicios de comodidad para los empresarios que asisten.
Lee también: Megatendencias que impactan al sector retail en América Latina
En CTRL Collective en Pasadena, California, brinda acceso todos los días de la semana a cualquier hora, además de servicios como estacionamiento, conferencias, eventos, así como venture capital.

Las coaliciones creativas
Estas opciones de coworking son dirigidas a una comunidad de artistas y creadores, que por lo general necesitan equipos como impresoras 3D, soldadores y salas oscuras para poder trabajar. Como ejemplo, Spaceus se ubica en Boston y brinda a artistas locales un espacio para poder realizar eventos y clases.

Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post