Mientras gigantes tecnológicos como Amazon ,Twitter y Meta han realizado masivos despidos en los últimos meses, Apple ha encontrado una estrategia para evadir esta difícil situación. El mercado laboral afronta un panorama crítico, a medida que los altos costos de producción y las bajas ventas golpean a las compañías.
Por ejemplo, en el caso de Amazon, los despidos se están ejecutando en áreas que aumentaron su planilla debido a la pandemia. El avance del comercio electrónico requirió mayor personal, pero su crecimiento se ha estancado.
Así, en plena ola de recortes laborales masivos en el sector tecnológico, Apple figura como un caso excepcional en el grupo de las big tech. Concretamente no ha notificado que emprenderá despidos ni reducciones a su plantilla laboral, al menos no por ahora.
Inversionistas citados en un reciente artículo de The Wall Street Journal observan que la firma dirigida por Tim Cook ha estado mejor posicionada que muchos rivales. Esto se debe, en parte, porque el crecimiento de su nómina fue mucho más lento que otras empresas del sector durante la pandemia de Covid-19, y porque realiza menores gastos relacionados con el capital humano.
LEE TAMBIÉN: Así funcionará el nuevo visor de realidad mixta de Apple que no necesita mandos
De hecho, mientras que Microsoft y Alphabet (matriz de Google) aumentaron sus plantillas en más de un 50% desde 2019 a 2022, y Meta superó el 90%; Apple fue menos ambiciosa, o más realista, y detuvo el contador en un 20% de ampliación. Además de que también ha limitado los beneficios para los empleados, aunque en contraposición ha realizado varios aumentos salariales a lo largo del año.

Ahora, en medio de este escenario de despidos, el gigante de la manzana sí que ha puesto manos en el asunto y tendría algunos ases bajo la manga. Entre ellos también está la eliminación el almuerzo gratuito de su campus.
Pese a esto, Apple no es inmune a los desafíos comerciales que han afectado a otros gigantes tecnológicos. Por lo que se espera que pronto informe una primera caída en ventas trimestral en más de tres años. Esto último se verá reflejado por la crisis de producción de su última serie del iPhone 14.
LEE TAMBIÉN: ¿Adiós China? Apple quiere fabricar el 25% de sus iPhone en India
Como recordaremos, la compañía ha tenido serias dificultades con su más grande planta en China, en medio de brotes por covid-19 y problemas con Foxconn, el fabricante. A ello se le suma la baja demanda de sus equipos de gama media (el básico y el Plus), y la alta demanda de las versiones premium Pro y Pro Max.
Actualmente Apple emplea a más de 164.000 trabajadores y no ha acometido despidos masivos desde hace 25 años, cuando Steve Jobs regresó a la empresa tras once años fuera de la empresa. En aquel momento se encontró con 11.000 empleados en plantilla de los cuales despidió a 4.100. Desde entonces no ha habido despidos en masa en la compañía de Cupertino.