ELos grifos y estaciones de servicio a nivel nacional tienen hasta este fin de semana para adecuarse a la medida que establece la venta de solo dos tipos de gasolinas y gasoholes. Este nuevo orden en el Perú sigue a muchos países del mundo, como Estados Unidos, que venden solo dos tipos de octanaje.
Como se recuerda, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso un plazo máximo de 120 días desde el 1 de enero de 2023 para que se realice la comercialización de la gasolina regular y premium, desapareciendo el combustible de 90, 95 y 97 octanos del mercado. Este lapso de tiempo precisamente acaba el domingo 30 de abril y desde el lunes siguiente los grifos deberán vender estas únicas versiones.
La gasolina premiun agrupa los octanajes de 95 y 97, y tendrá la denominación de 96 octanos. Por otro lado, la regular comprende los octanajes 84 y 90, y su equivalencia será de 91 octanos.
También se comercializarán dos tipos de gasohol (combinación de gasolina y alcohol). En este caso, el premiun agrupará los de octanaje 95, 97 y 98, y su denominación será de 96 octano. Mantras que el regular comprende los de octanaje 84 y 90, y su equivalencia será de 91 octanos.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuántos litros de gasolina se puede comprar con un salario promedio en Perú?
«Los Gasoholes de 90, 95, 97 y 98 octanos solo se comercializarán hasta agotar stock y/o haber realizado el cambio a Gasohol Regular y Premium», comentó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
A su vez, los Productores, Importadores y Distribuidores Mayoristas de combustibles deberán acatar la medida. Lo establecido por el Minem mediante Decreto Supremo 006-2022-EM indica que en Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín, se podrán comercializar la gasolina de 84 octanos hasta junio del 2024.
¿Nuevos tipos de gasolina afectarán al precio del combustible?
Hace unos meses los funcionarios del Minem aseguraron que esta simplificación no incrementará los precios de los combustibles. Incluso algunos especialistas indican que la medida podría implicar una reducción en los precios de las gasolinas y gasoholes por los menores costos en el sistema.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también informó esta semana que las gasolinas regular y la de 84 octanos que ya se están vendiendo en algunas regiones bajaron S/ 0.28 por galón, costando S/ 9.90 y S/ 8.79 respectivamente.
En el caso de la gasolina premium, el precio referencial mayorista cayó S/ 0.27 por galón, llegando a S/ 10.39 en promedio. Respecto a los gasoholes premium, regular y de 84 octanos, los precios mayoristas se redujeron en S/0.26 cada uno y se colocaron en S/10.42, S/9.97 y S/8.95 por galón, según compartió RPP.
Por su parte, a inicios de este mes, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp) indicó que más del 90% de los grifos en Lima y Callao ya están listos para vender gasolina premium y regular. Según explicaron, básicamente el cambio que deben llevar a cabo es el cambio de tableros y la redistribución de la ubicación de tanques y medidores.
El Perú tiene en la actualidad cinco tipos de gasohol (98, 97, 95, 90, 84) y cuatro de gasolina (97, 95, 90, 84).