Las ventas en tiendas minoristas durante el “Viernes Negro” o conocido también como “Black Friday” registraron bajas debido a que cada vez más gente realiza sus adquisiciones por tiendas online en Estados Unidos, así explicaron los organizadores del evento.
Según cifras preliminares de la compañía investigadora ShopperTrak, las ventas de las tiendas minoristas cayeron a 10.400 millones de dólares este año, frente a 11.600 millones en el 2014, publicó en su portal El Universo.
Cabe precisar que ShopperTrak tiene 1.200 empresas inscritas, algunas en el extranjero, incluidos vendedores minoristas y centros comerciales. Sus cifras no incluyen el comercio electrónico.
Los especialistas del sector dijeron que una de las razones de la declinación de las ventas en tiendas físicas de los retailers es debido al incremento en las compras por internet, con los estadounidenses en caza de ofertas en sus smartphones, tabletas y computadoras.
LEE TAMBIÉN: Retailers esperan compras de 136 millones de clientes en Black Friday
Otra razón es que muchos vendedores minoristas ofrecen ofertas mucho antes del Día de Acción de Gracias, limitando el impacto de los especiales del Viernes Negro.
El cofundador de ShopperTrak, Bill Martin, dijo que hay mucha fortaleza en el consumidor y que a pesar de la disminución en las ventas, el Viernes Negro terminará siendo el día de mayor venta minorista este año.
VENTAS ONLINE PREDOMINARON EN EL BLACK FRIDAY
Los vendedores minoristas por internet bombardearon a clientes varias semanas antes anunciando descuentos por correo electrónico. Las ventas por internet aumentaron 14,3% el viernes con respecto al año pasado, según Adobe, que rastrea la actividad en 4.500 sitios web de venta minorista. Las promociones por correo electrónico impulsaron 25% más ventas que en 2014, señaló la compañía.
Discussion about this post