Los peruanos somos fieles a las marcas nacionales, con el sello de «cómprale al Perú» siempre presente. Por eso hoy te traemos las 10 marcas más consumidas en el país.
La empresa de análisis de datos y consultoría de marcas Kantar División Worldpanel desarrolló la décima edición de su estudio Brand Footprint 2022, que mide el nivel de preferencia en las marcas de cada país. Durante la década, en promedio, 22 de las 50 principales marcas en Perú han crecido entre consumidores.
Según explica Francisco Luna, Country Manager de la consultora, el estudio utiliza la medida Consumer Reach Points (CRPs), que se calcula multiplicando la población (número de hogares en el país), la penetración (porcentaje de hogares que compran la marca), y el consumer choice (número de interacciones de la marca en todas las categorías en un año).
«Hay un punto de decisión de compra en la canasta familiar donde el comprador prefiere una marca frente a la otra. El Brand Footprint 2022 revela qué marcas están ganando en ese momento de verdad, así podemos determinar la fuerza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores la eligen», explica Luna.
Caso de éxito
Antes de partir con el Top 10, hablaremos de un caso de éxito resaltado por Kantar, y es sobre la marca de papel higiénico Paracas, de la Papelera Reyes. Gracias a la pandemia, Paracas se elevó por encima de otros jugadores como Elite y Scott tanto por su «rendimiento» y su «premiumización«.
De hecho, Luna enfatiza sobre cómo la marca aprovechó el mercado, su precio más económico pero con mayor duración frente a la competencia, sin descuidar el producto. Paracas, en el último año creo +54% en interacciones con el consumidor. Logró escalar 23 posiciones alcanzando el puesto 17 en el ranking, con 46 millones de CRPs.
El caso de Paracas es de las marcas que no necesitaron publicidad para llegar al peruano. «Es una marca que ha mejorado mucho su calidad. Hoy le ofrece al consumidor, a un buen precio, una buena oferta de valor. Otro elemento muy interesante es la premiumización del empaque. Es un caso muy interesante en donde, a través del envoltorio, comunican al consumidor un producto de mejor calidad», explica Luna sobre el empaquetado negro de su presentación de 40 metros.
Así quedó el Top Ten de las marcas más consumidas por los peruanos
10.- Coca-Cola
La gran revelación luego de diez años es el ingreso de Coca-Cola en el top 10. La bebida gaseosa #1 en el mundo siempre ha estado detrás de Inka Cola en el mercado peruano, aunque este último le pertenezca. Según Kantar, el nivel de CRPs se encuentra en 60 millones, un crecimiento del 4% ganando así tres posiciones en la tabla.
9.- San Jorge
Las galletas más clásicas del país, con 82 años de vida. Su versatilidad es lo que ha permitido mantenerse entre las más elegidas en el Perú, con una cartera de más de 30 marcas a su nombre. Tiene una tasa de 64 millones de CRPs, aunque bajó una posición del 2021 a 2022.
8.- Sapolio
El caso de Sapolio, y otra marca de desinfección y cuidado del hogar que veremos más adelante, es debido a la necesidad de limpieza producto de la pandemia. Al igual que el puesto anterior, tiene 64 millones de CRPs, creciendo un 7% respecto al año anterior y ganando dos posiciones en este ranking.
7.- Sibarita
Y tocamos por primera vez los sazonadores con Sibarita. Mantiene la misma cantidad de CRPs que los dos puestos anteriores, solo que la marca tuvo una reducción del 12%, bajando dos posiciones en la tabla.
6.- Clorox
Al inicio de la pandemia se exigía contar con un desinfectante de calzado en cada puerta, que estuviera compuesto de una bandeja u alfombra empapada en cloro. Pues ciertamente merecido el puesto entre las marcas más consumidas por los peruanos, Clorox escaló 3 posiciones desde la edición anterior, con una tasa de 68 millones de CRPs y un crecimiento orgánico del 8%.
Lee también: Estas son las 100 marcas más valiosas del mundo, según Kantar
5.- Inca Kola
Entrando al terreno de los primeros cinco puestos nos encontramos con la bebida bandera del país, la inigualable Inca Kola, que se ha mantenido a lo largo del tiempo en este rango de preferencia. Tiene un nivel de penetración en los hogares del 92.7%, con un total de 68 millones de CRPs.
4.- Bolívar
Luna comentó que se trata de una de las marcas que mejor ha crecido en su segmento, ganando 2% de preferencia alcanzado los 69 millones de CRPs y teniendo una penetración del 94%. Es una de las marcas más consolidadas del país.
3.- Ajinomoto
Si hablamos de sazonadores, no podría faltar el «sabor umami» en las preparaciones peruanas. Aunque tuvo una reducción significativa del 10% a 80 millones de CRPs, Ajinomoto se queda con el tercer lugar en la lista; tiene una penetración en los hogares del 87.8%.
2.- Doña Gusta
«Como gusta, como gusta Doña Gusta», si lo leíste cantando es porque la marca Doña Gusta (del grupo Ajinomoto) ascendió una posición en este ranking gracias a su mayor nivel de elección entre peruanos. Cuenta con una penetración de hogares del 75.4% y 80 millones de CRPs.
1.- Gloria
Gloria se mantiene como la marca más consumida durante los últimos 10 años, y de hecho, también según Arellano Consultores, es la marca más recordada por los peruanos. Tiene una tasa de 316 millones de Consumer Reach Points (CRPs), siendo elegida 62.8 veces anualmente. Asimismo, tiene una penetración del 99.9%.
«Gloria destaca por ser la marca que más interacciones tiene, una marca con un gran vínculo con el consumidor peruano», alega Luna.
Las marcas que más crecieron
En el mismo estudio, al revisar el ranking por sectores, tenemos que las preferencias en alimentos son lideradas por la marca Doña Gusta, en bebidas se consolida Inca Kola, en lácteos tenemos a Gloria, en cuidado del hogar lidera Bolívar, y en cuidado personal el primer lugar lo ocupa Head & Shoulders.
Al igual que en años anteriores, ganar penetración vuelve a ser sinónimo de crecimiento. De esta forma, el 74% de las marcas que crecen en CRPs lo logran gracias a su crecimiento en penetración.
En ese sentido, Brand Footprint 2022 también revela qué marcas tuvieron un crecimiento más fuerte en penetración dentro del Top 50. Paracas es la que más destacó año contra año con un crecimiento en penetración de 15.8 puntos porcentuales, seguida de Nova (9.2 p.p.), Doña Gusta (7.7 p.p.), Altomayo (6.3 p.p.), Bonlé (5.7 p.p.) Maggi (5.0 p.p.), Ajinomoto (3.3 p.p.), Noble (2.8 p.p.), Nicolini (2.7 p.p.), y Don Mamino (2.3 p.p.).
