Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Estas son las 12 normas tributarias que las empresas deberán tener en cuenta este 2023

Estas son las 12 normas tributarias que las empresas deberán tener en cuenta este 2023

En esta nota conoce las normas empresariales que estarán vigentes este año, según compartió la Cámara de Comercio de Lima.

3 enero, 2023
in Nacionales
Conoce las 12 normas tributarias para el sector empresarial este 2023

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) dio a conocer doce normas tributarias para el sector empresarial que regirán a partir del 2023, que, en algunos casos, fueron expedidas a fines del 2022.

El gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez, explicó que las normas expedidas al cierre del año pasado se deben a la periodicidad anual de algunos tributos, como el impuesto a la renta, para los cuales necesariamente la norma modificatoria debe publicarse hasta el 31 de diciembre del 2022 que fenece, para que pueda aplicarse al siguiente ejercicio.

Para la CCL es importante dar a conocer estas importantes disposiciones con incidencia en la actividad de las empresas; las mismas que sintetiza a continuación:

RelatedPosts

Gloria reinicia acopio de leche en Arequipa tras ataques a su planta durante las protestas

Grupo Gloria potenciará su presencia en Uruguay con una inversión de US$ 5 millones

31 enero, 2023
Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

31 enero, 2023

LEE TAMBIÉN: Valor de la UIT será de S/ 4.950 para el 2023

1.- Los contribuyentes tendrán un día para comunicar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sobre la emisión de la factura electrónica.

2.- Exoneración del impuesto a la renta venta de acciones: Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 la exoneración del impuesto a la renta a la venta de acciones realizadas a través de la bolsa de valores, por personas naturales, hasta las primeras 100 UIT de la ganancia de capital anual.

3.- Deducción por investigación científica: Para fines del impuesto a la renta, los contribuyentes con ingresos de hasta 2300 UIT podrán deducir: (i) 240% si el proyecto se realiza por el contribuyente o centros de investigación domiciliados; (ii) 190% si el proyecto se realiza en centros de investigación no domiciliados.

pickit

En caso que los contribuyentes tengan ingresos de más de 2300 UIT pueden deducir: (i) 190% si el proyecto se realiza por el contribuyente o centros de investigación domiciliados; (ii) 160% si el proyecto se realiza en centros de investigación no domiciliados.

4.- Regímenes especiales de depreciación: Se permite la depreciación de edificios y construcciones con la tasa máxima del 33,33% anual, hasta su total depreciación, siempre que se destinen exclusivamente al desarrollo empresarial. Asimismo, deben cumplirse dos requisitos: que la construcción se inicie a partir del 1 de enero de 2023: y que al 31 de diciembre 2024 se haya avanzado por lo menos el 80% de la obra.

También se permite la depreciación de vehículos de transporte terrestre híbridos (con motor de embolo y motor eléctrico) o eléctricos (con motor eléctrico), adquiridos en los ejercicios 2023 y 2024, con la tasa máxima del 50% anual, hasta su total depreciación.

LEE TAMBIÉN: Reducen inversión mínima para acogerse a Recuperación Anticipada de IGV a US$2 millones

5.-Condición de sujeto sin capacidad operativa: Se regula el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa, en el marco de la lucha contra la evasión tributaria. Se considera como tal a aquél que figura como emisor de los comprobantes de pago, pero no tiene los recursos económicos, financieros, materiales, humanos y/u otros, o estos no resulten idóneos para realizar las operaciones por las que se emiten dichos documentos.

6.-Prórroga de exoneraciones del IGV: Se establece la prórroga de la vigencia de los apéndices I y II de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, hasta el 31 de diciembre de 2025.

7.- Recuperación anticipada del IGV: Excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre del 2024, pueden acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, las personas naturales o jurídicas que realicen un proyecto de inversión, en cualquier sector de la actividad económica, que genere renta de tercera categoría y cuya ejecución involucre un compromiso de inversión no menor a US$ 2 millones, como monto de inversión total, incluyendo la sumatoria de todos los tramos, etapas o similares.

8.- Devolución del IGV en actividades mineras e hidrocarburos: Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia de la Ley 27623, que dispone la devolución del IGV a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración. También la prórroga de la 27624, que dispone la devolución del IGV para la exploración de hidrocarburos.

LEE TAMBIÉN: Promulgan ley que extiende hasta 2025 exoneración de IGV e ISC a alimentos y servicios esenciales

9.- Programa impulso Myperú: Se crea el Programa Impulso Empresarial MYPE (Impulso Myperú), a través del otorgamiento de una garantía del Gobierno Nacional a los créditos generados en favor de las mypes; y el subsidio denominado “Bono al Buen Pagador de Impulso Myperú” (BBP).

El límite de garantía individual que otorga este programa a los créditos otorgados a la mype en moneda nacional, aplica de acuerdo con la siguiente cobertura: a) Hasta S/ 30.000: 98% de la cartera por deudor; y b) Desde S/ 30.001 hasta S/ 90.000: 90% de la cartera por deudor.

10.- Plazo de Reactiva Perú – FAE Turismo y Fae Texco: Se amplía hasta el 30 de junio del 2023, el plazo de acogimiento de las reprogramaciones de Reactiva Perú, FAE Turismo, y FAE- Texco, a que se refieren los Decretos de Urgencia 011-2022. 012-2022 y 004-2022, respectivamente.

11.- Prorrogan uso de adhesivos con advertencias publicitarias: Se amplía hasta el 30 de junio de 2023, el plazo que permite a los productos importados el uso de adhesivos con las advertencias publicitarias, referidas al contenido de grasas saturadas, azúcar, sodio y grasas trans.

12.- No se aplicará sanciones por remitir bienes con guías de remisión sin nuevos requisitos: Se dispone aplicar la facultad discrecional de no sancionar administrativamente las infracciones tipificadas en los numerales 5 y 9 del artículo 174 de Código Tributario.

Esto corresponde al transporte de bienes o remisión de bienes, respectivamente, con documentos que no reúnen las características reglamentarias para ser consideradas guías de remisión. Ellas detectadas desde el 1 de enero del 2023 hasta el 30 de junio del 2023.

LEE TAMBIÉN: Inacal aprueba guía de implementación de octógonos en alimentos envasados

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

El 70% de ejecutivos peruanos cree que la tecnología es clave en la experiencia de compra presencial

Next Post

Plaza Center SMP: ¿Qué tiendas abrirán este 2023 en el centro comercial de Lima Norte?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In