Este 2023 se vienen realizando ejecutando cinco importantes megaobras en Lima y otras regiones, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de nuestro país. Estos proyectos contemplan inversiones por más de 10 mil millones de dólares con la consecuente generación de miles de empleos formales.
La recuperación del sector inmobiliario y la inversión no minera, que crecerá 3.1% en el 2023, se suman a la ejecución de grandes proyectos de infraestructura en la extensión del territorio nacional. Para la realización de los mismos se cuenta con grandes presupuestos estatales, así como la participación del capital privado.
“Estos proyectos están asociados con el cierre de brechas en infraestructura, lo cual aumentará la capacidad productiva del país y la generación de empleo”, declaró Silvana Huanqui, docente de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, al Diario Oficial El Peruano.
Estas son las 5 megaobras que estarán listas al 2025
1) Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
La ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez se desarrolla con una inversión que asciende a más de US$ 2000 millones . Tras finalizar las obras de la pista de aterrizaje y torre de control en el 2022, se viene acelerando la construcción del nuevo terminal en este 2023. La moderna infraestructura entrará en funcionamiento en el 2025 y tendrá capacidad para atender a 37 millones de pasajeros al año a partir de esa fecha.
El nuevo terminal contará con 5 niveles (un sótano y cuatro pisos), diques de salidas nacionales, internacionales y mixtas, nuevas zonas públicas y áreas de esparcimiento. En total, superará los 210 mil metros cuadrados y será el más moderno de Latinoamérica. Actualmente, la obra presenta un avance del 36%.
A la par del desarrollo del nuevo terminal único de pasajeros, se está edificando la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica. Esta obra comprende nuevas zonas comerciales que complementarán la logística y transferencia de bienes y servicios aéreos.
LEA TAMBIÉN: Nuevo Jorge Chávez: así va quedando la ampliación del moderno terminal de pasajeros
2) Terminal Portuario Multipropósito de Chancay
El megapuerto de Chancay, ubicado en Huaral, continúa generando amplia expectativa, debido a que se concibe como uno de los proyectos más atractivos en pro del comercio peruano al exterior. Esto, debido a que es considerado como una ventana para los lazos entre Latinoamérica y China.
La obra constará de tres grandes componentes: uno es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades relacionadas con el puerto; otro es el complejo de ingreso, que incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo; y el tercero lo constituye el túnel.
El proyecto comprende una inversión de 3,000 millones de dólares y está a cargo de la empresa china Cosco Shipping. Una vez finalizada la obra, podrá recibir a los buques más grandes del mundo, los cuales tienen la capacidad de transportar hasta 18.000 contenedores.
La idea inicial era tenerlo listo en el segundo semestre de 2024. No obstante, la fecha podría ampliarse debido a la paralización de la obra, tras el hundimiento de tierras generado por la construcción del túnel del megapuerto en el distrito de Huaral.
3) Línea 2 del Metro de Lima y Callao
La Línea 2 del Metro de Lima unirá el distrito de Ate Vitarte y el Callao en un recorrido de solo 45 minutos, a una velocidad de 90Km/h. Será completamente subterránea y se extenderá del oeste al este de la ciudad, completando un recorrido de 27 kilómetros.
Esta megaobra considera una inversión de 5,346 millones de dólares y se estima que beneficiará a 2,5 millones de personas a lo largo de su recorrido. Su operación automática brindará una mejora significativa en términos de eficiencia, con intervalos entre trenes de 1,5 minutos y posibilidades casi nulas de accidente.
Los diez comunas que atravesará serán: Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y el Callao.
Esta semana, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que antes de fin de año se desarrollará la marcha blanca del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima, lo que significa que el público se transportará de forma gratuita con el fin de comprobar la eficiencia del servicio.
LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro de Lima iniciará viajes de prueba gratuitos: ¿Desde cuándo y en qué tramos?
9) Aeropuerto Internacional Chinchero
El Aeropuerto Internacional de Chinchero está ubicado en la provincia de Urubamba, en la región Cusco. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones espera que el nuevo aeródromo cusqueño empiece a operar en 2025. En esta obra se invierten 578 millones de dólares.
Se proyecta que cuando el terminal esté operativo creará más de 5000 empleos directos y beneficiará a más de un millón de personas dedicadas al turismo, transporte, alimentación y hotelería.
El diseño contempla la implementación de vestíbulos de salida y llegada, procesos de control de seguridad de salidas, migraciones, y controles de pasaporte de llegadas y salidas para los vuelos internacionales.
5. Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario
La ampliación del Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao, primer puerto del Perú, ayudará a dinamizar el comercio exterior en el país, convirtiéndose en uno de los más importantes de toda la región del Pacífico Sur.
Se estima que, debido a su gran dimensión, cuando el terminal esté operativo permitirá aumentar la atención de carga y un flujo más rápido de las exportaciones peruanas, por lo que ofrecerá mayores oportunidades de desarrollo.
Actualmente, el Muelle Sur también conocido como “Muelle Bicentenario”, cuenta con 659 metros de longitud y se adicionarán unos 400 metros hasta alcanzar los 1.050 metros. Asimismo, el patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas. La obra tiene una inversión de 731 millones de dólares.
El megaproyecto, a cargo de la empresa DP World Callao S.R.L., comenzó en septiembre de 2021 y se prevé que inicie operaciones a finales de 2023.