Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Estas son las familias más ricas del Perú en el 2022

Estas son las familias más ricas del Perú en el 2022

Aquí te presentamos cuáles son las familias más ricas del Perú y quiénes están a la cabeza de estos imperios.

28 diciembre, 2022
in Nacionales
Estas son las familias más ricas del Perú en el 2022

La lista de familias peruanas más ricas del Perú ha variado poco entre el 2022 y el 2021. Diversas familias que lideran este ranking, el cual fue realizado por el ingeniero Ernesto Linares, se dedican a exportar commodities (minerales, alimentos, químicos, entre otros) y mantienen una importante inversión en el sector minero. Conoce aquí de quiénes se trata. 

En la edición de este año, solo cuatro familias tienen patrimonios que superan los US$ 3.000 millones, distanciándose mucho del resto. De estas cuatro, tres (Brescia, Romero, Rodríguez) tienen empresas que exportan commodities. También tres de estas familias (Brescia, Romero, Rodríguez Pastor) tienen una importante inversión en la banca.

De las 17 familias de la lista, siete tienen como un negocio importante la minería. Todas exportan metales preciosos, pero solo dos tienen importantes operaciones de cobre (Brescia y Benavides).

RelatedPosts

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

2 febrero, 2023
Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

2 febrero, 2023

El informe también sostiene que los efectos de la pandemia aún se sienten en estos grupos de poder, ya que los sectores de turismo y venta directa no han logrado recuperarse.

Las fortunas en Perú, como en casi toda Latinoamérica, generalmente son familiares. Una empresa grande tiene como accionistas o principales accionistas a diversos miembros de una misma familia.

Las mismas personas también son accionistas de otras compañías o de un holding propietario de varias empresas, de tal manera que la familia conforma un Grupo Económico.

En este sentido, aquí te presentamos a las familias más ricas del Perú este 2022 y conoceremos quiénes están a la cabeza de estos imperios.

Familia Brescia

Esta familia fue fundada por el empresario italiano Fortunato Brescia Tassanno, la cual después de su fallecimiento pasó a ser dirigida por sus hijos Mario Augusto Brescia Cafferata y su hermano Pedro Brescia Cafferata.

Los hermanos Brescia Cafferata, fueron quienes le dieron nombre a lo que hoy en día conocemos como el Grupo Breca, una unión de sus apellidos y uno de los conglomerados más importantes del Perú, conocido por su hermetismo.

Actualmente, tienen un patrimonio de US$ 5.400 millones y dentro de sus negocios se encuentra BBVA Perú, siendo accionistas del 46,12%. Además, son propietarios de TASA, Intursa, Cemento Melón, Rímac Seguros, Minsur y Qroma. El liderazgo de la familia Brescia está basado en un comité conformado por la tercera generación, debido a los fallecimientos de Mario en el año 2013 y Pedro en el 2014.

Mario y Pedro Brescia

Familia Romero

El inmigrante español Don Calixto Romero Hernández llegó al Perú en el siglo XIX, iniciando una comercializadora de sombreros. Posteriormente, aumentó su rango de comercialización de productos, incluyendo algodón y cuero. Además, en el año 1942 se hizo parte del Banco de Crédito del Perú.

Adicionalmente, la segunda generación de la familia Romero empezó a comprar más empresas, ingresando en el mercado de jabones, aceites, mantecas y refinerías. De esta manera, su fortuna asciende a un total de US$ 4.050 millones.

La familia Romero también son propietarios del Banco de Crédito del Perú, Alicorp, Primax, Tisur, Tramarsa, R trading, Pesquera Centinela, Fino, Ransa, Grupo Palmas y Caña Brava.

Alicorp, dirigido por Dionisio Romero Paoletti, supo lidiar la baja de las acciones (-39% febrero 2020-julio 2022) con un programa de recompra del 10% de acciones de la compañía por más de S/ 510 millones, que revirtió la caída y la acción rebotó de S/ 5 a S/ 7 en cinco meses. Dionisio Romero dirige casi todas las empresas del Grupo Romero.

Primax, dirigido por Fernando Romero Belismelis, se sigue afianzando en Colombia y para el 2023 apunta a tener más de mil grifos e incursionar con sus tiendas por conveniencia Listo. Fernando Romero tiene su negocio de Cafetal aparte del grupo.

Por su parte, la cotización de las acciones de Credicorp, dirigido ahora por Luis Romero Belismelis, está 37% por debajo de sus niveles prepandemia, aunque este año muestra un alza de 11%. Credicorp es el principal activo de la familia Romero, aunque su participación en los últimos cuatro años ha disminuido de 13,9% a 12,5%.

Fernando Romero Belismelis, presidente de Corporación Primax.

Familia Rodríguez Pastor

La familia Rodríguez Pastor, que tiene un patrimonio actual de US$ 3.290 millones, es propietaria de Intercorp Financial Services (IFS), el cual reúne al Banco Interbank, Interseguro, PlazaVea, Vivanda, Oeschle, Hamburguesería Bembos, Brasa Don Belisario, Innova School, la cadena hotelera Casa Andina, Intralot e Inkafarma.

Cabe destacar que este año las acciones de holding financiero Intercorp Financial Services han caído 13,7% y han sido retiradas del MSCI Global Small Cap Indexes. Carlos Rodríguez Pastor y sus hermanos controlan el 70,65% de las acciones de IFS, que sigue siendo su principal inversión.

El holding InRetail, que opera los supermercados PlazaVea, Makro, Vivanda, los centros comerciales Real Plaza, las farmacias Inkafarma, entre otros, tuvo un importante despegue en la pandemia, pero la cotización de sus acciones se ha mantenido estables en el último año.

Si bien los colegios Innova School se han expandido a Colombia y México (con razones sociales independientes), siguen operando a pérdida.

Gabriela Pérez Rocchietti, esposa de Carlos, es la principal accionista de Cineplanet y los hoteles Casa Andina, pero la pandemia los ha dejado en una situación financiera endeble. 

Propietario del Grupo Interbank.

Familia Rodríguez

Esta familia tiene un patrimonio de US$ 3.210 millones. Inició su operación con la creación de lo que hoy conocemos como Grupo Gloria, el cual fue creado en 1986 por los hermanos Vito y Jorge Rodríguez de procedencia arequipeña.

Estos hermanos, antes de comprar la producción de leche a Nestlé, manejaban el negocio del transporte con la empresa José Rodríguez Banda.

Asimismo, son propietarios de las empresas Grupo Gloria, Cal y Cemento Sur, Depro, Yura S.A, Supermix S.A, Agroindustrias San Jacinto, Casa Grande, Cartavio, Ingenio San Isidro, entre otros.

Además, esta familia tiene una participación en otros países como la industria de lácteos Algarra en Colombia, Suiza Dairy y Suiza Fruit en Puerto Rico, Compañía Regional de Lácteos en Argentina, Pil Andina en Colombia y Lechera Andina en Ecuador.

Con el fallecimiento de Vito Rodríguez Rodríguez el pasado 17 de junio de 2022, su hermano Jorge ha quedado como cabeza del grupo. Aunque en la última década él ya había relegado varias de sus funciones a su hijo Claudio Rodríguez Huaco, quien antes de la pandemia fue reconocido como “visitante ilustre” de Miami.

Las ventas de Leche Gloria se han incrementado 4,8% al 30 de septiembre. En noviembre, Gloria Foods-Jorbs (subsidiaria de Holding Alimentario del Perú, con la cual controlan todos sus negocios lácteos en Perú, Bolivia, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador y Puerto Rico) llegó a un acuerdo para adquirir la chilena Soprole, que tiene el 30% del mercado lácteo en Chile, por US$ 641 millones.

Propietario del Grupo Interbank.
Vito Rodríguez Rodríguez, Claudio Rodríguez Huaco y Jorge Rodríguez Rodríguez.

Familia Benavides

El patrimonio actual de esta familia es de US$ 640 millones. Los hermanos Benavides Ganoza son los principales accionistas de Compañía de Minas Buenaventura, cuyas acciones han tenido un alza de 3% este año. Roque Benavides es el presidente de Buenaventura y su hermano Raúl es el gerente de Desarrollo de Negocios de la misma compañía.

Este año Buenaventura vendió a Newmont su participación de 43,65% en Minera Yanacocha por US$ 300 millones más US$ 100 millones variables. Una de las principales inversiones de Buenaventura es el 19,58% de acciones que tiene en Cerro Verde, una de las más grandes minas de cobre del mundo.

Alberto Benavides Ganoza es gerente general de Sociedad Agrícola Samaca, un fundo orgánico en Ocucaje, Ica.

Roque Benavides, presidente de Buenaventura

Familia Hochschild

Tienen una fortuna que asciende a los US$ 610 millones. Actualmente, está dirigido por el empresario Eduardo Hochschild Beeck, quien tiene el 38,3% de las acciones de Hochschild Mining, el 50% de Cemento Pacasmayo, el 30,7% de Aclara Resources y el 84,2% de Fossal.

Eduardo Hochschild Beeck
Eduardo Hochschild Beeck

Familia Marsano

Los hermanos Andrés y Verónica Marsano Conroy son propietarios de Minera Aurífera Retamas SA (Marsa), fundada en 1981, una de las principales productoras de oro del país, que explota el yacimiento Cerro El Gigante (Pataz, La Libertad). Si bien su producción ha caído en 11,7% en el período enero-octubre este año, continúa siendo la tercera productora de oro a nivel nacional y los buenos precios internacionales le dan una sólida posición económica. La fortuna de esta familia actualmente es de US$ 590 millones.

Andrés y Verónica Marsano Conroy

Familia Fishman 

Marcos Fishman Cotlear tiene el 94,5% de Quimpac, la mayor productora de sal para consumo doméstico, cloro, soda caustica, entre otros productos químicos, con operaciones en Colombia y Ecuador. Mientras que en Brasil es propietario de Katrium Indústrias Químicas, una empresa que produce sales de potasio y derivados de cloro con infraestructura logística en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Su empresa Papelera Nacional fabrica papeles, cartones, entre otros productos. También posee el 50% de la cadena de útiles para oficina Tai Loy. Por su parte, los hermanos Simón y Mario Fishman Lerner ya están ocupando cargos directivos en el grupo. El patrimonio de la familia asciende a US$ 570 millones.

Familia Arias Vargas

Tienen un patrimonio de US$ 560 millones. Las hermanas Evangelina e Isabel Arias Vargas controlan el 45,2% de las acciones de Compañía Minera Poderosa y el 71,2% de Compañía Minera San Ignacio de Morococha. Evangelina Arias es presidenta de ambas mineras.

Poderosa, fundada en 1980, opera las unidades mineras Marañón y Santa María I en Pataz, La Libertad. Desde el 2021 es la mayor productora de oro del país. San Ignacio de Morococha fue fundada en 1942 y opera la mina polimetálica San Vicente (Chanchamayo, Junín).

Evangelina Arias Vargas, presidenta de Minera Poderosa

Familia Navarro Grau

Los hermanos Michelle, Rafael y Thessa Navarro Grau Dyer poseen el 78% de las acciones de Consorcio Minero Horizonte, fundada en 1978, que opera las unidades mineras Parcoy y Los Zambos en Pataz, La Libertad.

La familia, que tiene una fortuna de US$ 540 millones, cuenta con otros negocios del sector agrícola e inmobiliario y son los principales accionistas de Numay, uno de los principales distribuidores de combustibles del país y propietaria de la cadena de grifos Ava.

Familia Lindley

Los hermanos Lindley Suárez son los accionistas minoritarios de la mexicana Arca Continental, embotelladora de Coca Cola en el norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en el norte de Argentina y en el suroeste de Estados Unidos. Johnny Lindley Suárez es miembro del Consejo de Administración de Arca Continental y presidente del directorio de Corporación Lindley en Perú.

En el Perú, la familia es dueña de Lindcorp, propietaria de la cadena de tiendas de conveniencia Tambo, que ya tiene 380 locales, y la cadena de tiendas de cosméticos Aruma, que cuenta con 45 locales. 

En el siguiente cuadro conoce cuáles son las otras seis familias más ricas del Perú y su patrimonio actual, según el Ranking elaborado por Ernesto Linares. 

Conoce a las familias más ricas del Perú en 2022

 

 

 

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Año Nuevo: Cerca de 30 mil personas acudirían a Mesa Redonda para realizar compras

Next Post

Inversiones hoteleras en el Perú superan los US$ 111 millones: Estos proyectos verán la luz

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In