No importa el estilo de vida generacional ya que todos muestran una preocupación por sus condiciones de retiro y salud para la etapa de jubilación.
El más reciente Estudio Global de Nielsen sobre el Estilo de Vida Generacional, revela que contrario a lo que comúnmente se piensa, las generaciones más jóvenes, como la Millennial, se mantienen aún cercanas a muchas tradiciones como casarse o formar una familia.
Dependiendo de nuestra edad, nuestro acercamiento a decisiones tan simples como la manera de estar al tanto de las noticias o con cuánta frecuencia comemos fuera de casa puede ser drásticamente diferente.
Pero el consumidor de hoy rechaza las nociones generacionales preconcebidas del pasado. De hecho, mucha gente mayor está aceptando un mundo que es cada vez más impulsado por la tecnología y un considerable número de gente más joven está volviendo a valores tradicionales.
HÁBITOS, COSTUMBRES E INTERESES
Por ejemplo, la generación más afín a la idea del matrimonio es la más joven, la generación Z (menores de 20 años) con un 20% de favorabilidad seguido muy de cerca por los Millennials con un 19%, mientras que estos temas ya ni siquiera representan una prioridad para los mayores. De igual forma tener hijos, que solo parece un tema importante para la generación Z (15%).
La compra de vivienda así como hacer dinero son intereses de todas las generaciones, mientras que es un interés que se ve muy parejo en las tres generaciones más jóvenes, así como comprar vehículo.
Tener un trabajo satisfactorio es mucho más importante para la Generación Z y los Millenials ambos con 37% de favorabilidad, la generación X ya no lo ve como una prioridad (19%).
En cuanto a hábitos, los datos sorprenden pues se podría pensar que los más jóvenes están más preocupados por mantenerse en forma, pero la realidad es otra. Las generaciones mayores como los Baby Boomers y la Generación Silenciosa son más preocupadas por mantenerse en forma y llevar un estilo de vida saludable, junto con una alimentación balanceada.
En consonancia con este último punto, también las generaciones mayores prefieren los alimentos con menos grasa, azúcar, sodio, bajos en calorías son las preferidas por las generaciones mayores, mientras que las jóvenes se inclinan más por la línea de lo orgánico, libre de gluten, altos en proteínas.
Más de la mitad de las generaciones están de acuerdo con su ocupación y campo de trabajo, sus ingresos laborales, compañeros de trabajo, balance calidad de vida y jefes de acuerdo a los resultados de la encuesta.
Pero no lo están tanto con temas relacionados con el cuidado de la salud, los beneficios de retiro, la pensión, y beneficios como planes de ahorro que decaen fuertemente en las generaciones mayores, aunque son una constante preocupación para todas.
En términos de información, los medios tradicionales siguen llevando la delantera. Pero otras costumbres se mantienen vigentes.
La generación que más lee (38%) y ve televisión (42%) es la Silenciosa, mientras que la actividad que mayor influencia tiene en los jóvenes es escuchar música (43%). Los más cercanos a pasar el tiempo con familiares y amigos son los de la generación X (29%), que también son mayoría cuando se trata de ir al teatro (16%), trabajar (7%), hacer compras en tiendas (6%) y online (5%).
Para la generación Silenciosa es importante practicar deportes (22%) y ejercitarse (23%), mientras que los reyes de los juegos en línea son los mayores de 50 años (50-54 años) y los amantes de los video juegos los más jóvenes: Generación X 18% y Millennials 13%.
EL BOLSILLO GENERACIONAL
En temas de finanzas, más de una tercera parte de los participantes de la generación Z (43%) y Millenials (38%) sabe qué hacer para ahorrar para el futuro, pero cerca de la mitad necesita ayuda al decidir qué hacer con su dinero, pues no confía en sus estrategias de ahorro.
La deuda es un hecho que acompaña a más de la mitad de los participantes de la Generación X (56%) y Baby Boomer (67%) y la Generación Silenciosa (48%), y cerca de 4 de cada 10 Millennials, quienes se muestran preocupados sobre cómo pagarán el dinero que deben.
PROFESIONES PREFERIDAS
Mientras que las expectativas de trabajo siguen su curso, los trabajos de ensueño se alinean con el estado mental de cada generación. La generación Silenciosa por ejemplo prefiera profesiones como administración de empresas y educación.
Mientras que los de la generación que aún está en la escuela (Generación Z), se motivan por los trabajos relacionados con artes, video, tecnología, ciencias, ingeniería, y matemáticas. Los Millennial y Generación X tienen como favoritas las profesiones ciencias, tecnología, ingenierías, educación y capacitación, ciencias de la salud y marketing y ventas.
CONCLUSIONES
Los hallazgos del nuevo Estudio de Nielsen, que puedes encontrar rompen algunos mitos y reafirman algunas otras creencias:
• La compra de una casa, casarse y tener hijos permanecen como metas importantes para muchos jóvenes adultos.
• Los encuestados mayores son los que presentan más altos niveles de distracción con la tecnología durante las comidas, en comparación con personas más jóvenes.
• La TV sigue siendo la fuente preferida para noticias, incluso entre los Millennials.
• Todas las generaciones muestran una preocupación por sus condiciones de retiro y salud para la etapa de jubilación.