Estudio
jueves, 1 de marzo del 2018

Perú: Desafíos y tendencias del e-commerce para el 2018

El Perú tiene más de 3 millones de personas que suelen hacer compras por internet.

 

Mientras las grandes marcas ubicadas en el Perú vienen intentando ganar terreno en el comercio electrónico local, existen plataformas que ya han logrado conectar con el comportamiento del comprador peruano, que a diferencia de otros países de la región tiene un perfil bastante particular.

Plataformas virtuales como OLX o Mercado Libre se han convertido en las favoritas de los compradores peruanos por su facilidad de uso, la variedad de productos y la cantidad de promociones que ofrece.

En tanto, Falabella, Ripley y Adidas se asoman con propuestas que podrían sorprender por sus cualidades y preferencias del público, indica el portal de la compañía EY, líder global en servicios de aseguramiento, impuestos, transacciones y asesoramiento.

EL SHOPPER ONLINE PERUANO

Según el estudio de IPSOS  “Comprador en línea 2017”, en el perfil del comprador peruano predominan los hombres sobre las mujeres y no pertenece exclusivamente a un solo sector socio económico (A, B, C), generalmente es trabajador independiente y utiliza internet todos los días.

Además, el estudio afirma que el 57% de las compras se realizan desde un smartphone y el 58% de ellas son referentes a la moda y 47% a la electrónica-informática.

En consecuencia, se concluye que en el universo de compradores online tenemos hombres bastante interesados por la moda y la tecnología. Preferentemente compras en plataformas de compra/venta (57%) y en segundo lugar en tiendas de productos o marcas determinadas (37%).

QUEREMOS COMPRAR Y TAMBIÉN VENDER

El consumidor peruano es fiel a sus hábitos de compra. Una de las ventajas que las plataformas de compra-venta ofrecen es la posibilidad de tener variedad de productos, marcas y precios. Esto atrae la atención de los compradores peruanos.

Segúnla investigación, la tienda virtual que el consumidor peruano reconoce por su variedad es Adidas, que además comparte preferencia en esta categoría junto con OLX y Mercado Libre para el consumidor local.

De otro lado, las plataformas de compra-venta no solo captan a aquellos que quieren comprar sino a aquellos que desean vender artículos. Al conectar al vendedor con el comprador directamente surge la posibilidad de negociar el precio y encontrar mejores ofertas, que es algo habitual en el consumidor peruano y que regularmente otras páginas no ofrecen.

 

EL TIEMPO Y LA SENCILLEZ

Según el estudio sobre “E-commerce en el Perú” (2017), elaborado por la consultora CCR, el comprador peruano navega aproximadamente 1.48 minutos por día en los sitios de e-commerce, visita 5.3 tiendas online por mes y en promedio navegan 4.3 páginas por sitio.

Por lo tanto, el tiempo que se toma un comprador es reducido y la plataforma debe captar su atención rápidamente o generar estrategias para retener al cliente por más tiempo en su sitio web.

El mismo estudio evidenció que 4 de los 6 principales aspectos que valora el comprador local giran en torno al tiempo: puntualidad en la entrega, garantía del producto, página web amigable y accesible para navegar, rapidez de la compra, sin costo de envío, cobertura de entrega.

TENDENCIAS DIGITALES

1.- Se estima que en el 2020 habrá 385 millones de usuarios de smartphones en América Latina, y las compras con apps tendrán una mayor relevancia en la región. Los usuarios preferirán aplicaciones diferentes, con visibilidad en el home, carga inmediata, contenido offline, y notificaciones de ofertas.

2.- En Latinoamérica los países líderes en e-commerce son Argentina, Brasil y México, mientras Colombia y Perú se perfilan como los países con mayores posibilidades de crecimiento gracias a las mejoras que incentivan la compra online.

3.- El concepto “omnicanal” se multiplicaría, es decir, que las plataformas estarán orientadas a dar a conocer y permitir a sus usuarios probar productos, o verificar precios y características en dispositivos móviles antes de comprar. Plataformas de compra-venta incrementarán su participación y tiendas de marcas o productos ingresarán a captar una gran parte de este mercado.

4.- Hay un mercado que se está enfocando en los nuevos usuarios de internet como los adultos mayores, quienes ocuparán casi el 20% de la población mundial en el 2030. La clave será mantener diseños amables, intuitivos y con el menor número de pasos a seguir para completar la experiencia de compra.

Suscríbete al boletín y recibe el mejor contenido en tu correo.
[contact-form-7 id="55196" title="¡Suscríbase a nuestro boletín!"]
Etiquetas