La legislación alimentaria en Perú ha tomado gran protagonismo luego que varias empresas hayan tenido que incluirle a sus productos la etiqueta con el octógono de advertencia donde indica si el artículo es: alto en sodio, alto en grasas saturadas, alto en azúcar y/o grasas trans.
Como se recuerda la primera implementación del etiquetado octogonal está dividido en 2 etapas: la primera fue implementada en junio de 2019 y, la segunda y más estricta está programada para setiembre de 2022. Esta última fecha, brinda una oportunidad a las empresas para que reformulen su producto y así reducir los límites impuestos.
Cabe precisar, que en la segunda fase, las empresas deberán reducir en la mitad del límite permitido en la primera parte.
LEER TAMBIÉN: Un producto sin octógono nutricional no garantizaría que sea saludable
LEER TAMBIÉN: ¿Por qué Oro, KR y Big Kola no tienen los octógonos en sus etiquetas?

INKA CHIPS, LIBRE DE OCTÓGONOS
Las papas artesanales en hojuelas producidas por la empresa peruana Inka Crops, se ha convertido en el primer snack libre de octógonos al tener menos grasa saturada y sodio que el resto del mundo ¿cómo lo lograron?
Hace tres años la empresa de origen cusqueño junto a un equipo de investigadores alimentarios vienen trabajando para reducir el porcentaje en grasas saturadas de sus papas artesanales Inka Chips, con el fin de reformular su producto y cumplir con los estándares establecidos por la Ley de alimentación saludable.
El proceso que tuvo una inversión de US$200 mil reemplazó algunos productos como:
– Aceite de palma (posee 50% de grasas saturadas) fue reemplazado por el aceite de girasol alto oleico (tiene 9% en grasas saturadas).Por esta razón, Inka Chips posee 2.4 /100g de grasas saturadas en promedio cuando la ley solicita 6 g/100g.
– Reformular los sabores existentes bajando el % de sal. Solo redujeron la sal y no usaron ningún “salt replacer” o resaltadores de sabor. Se logró que el snack tenga 377,3 mg/100g de sodio en promedio cuando la ley establece 800 mg/100g.
“Todo el proceso tuvo una inversión de 200,000 dólares y hemos tenido que producir varios lotes de prueba antes de dar con el correcto. Como líderes en innovación, pudimos alinearnos a la normativa nacional y llevar un producto menos dañino a la mesa de los peruanos. Ofrecerles a nuestros consumidores un snack libre de octógonos sí es posible”, aseguró Ignacio Garaycochea, Gerente Comercial de Inka Crops.

DEBES SABER
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir entre 25 y 30% de grasas, de las cuales solo 10% debe ser grasas saturadas es decir para una persona que consume 2000 Kcal solo puede consumir 22 g, 100g de papas Inka Chips aporta la décima parte del requerimiento.
Es importante tomar en cuenta la recomendación de la nutricionista, Argelia Nájar, que señala que a pesar de que estos productos estés libres de octógonos no quiere decir que sean saludables.
“El hecho de que no tengan octógonos no significa que sean saludables. Estos productos son solo menos dañinos que el resto de los productos ultraprocesados”.
Cover Source: Inka Chips.