Las ventas en la industria retail en Estados Unidos (que excluyen a los automóviles, estaciones de servicio y restaurantes) aumentarán un 3,4%, ligeramente por debajo del 4,2% en 2012 y 5,8% en 2011, según previsiones económicas para el 2013 de la Federación Nacional del Retail (NRF por sus siglas en inglés).
En su rueda de prensa realizada el lunes, la NRF atribuyó este pronóstico no tan alentador debido a las discusiones políticas en Washington sobre asuntos fiscales.
El presidente y CEO de la NRF, Mateo Shay, dijo que si bien es demasiado pronto para predecir con exactitud cómo el reciente aumento de impuestos afectará el gasto, «podemos predecir con seguridad que los consumidores harán compras debido al precio con más frecuencia este año y no ocurrirá más ‘trading down'», agregó.
Por otro lado, la división digital de la NRF, Shop.org, espera que las ventas on-line este año crezcan entre 9% y 12%. En el 2012, las ventas a través de la red durante los meses de noviembre y diciembre se incrementaron en 11,1%.
«Lo que hemos presenciado durante la temporada de vacaciones es una indicación de lo que probablemente veamos el 2013», dijo Shay. «Postergar las decisiones políticas dará lugar a una incertidumbre aún mayor, lo cual seguirá afectando el deseo de los consumidores y su capacidad para gastar en artículos discrecionales», agregó el ejecutivo.
Los factores que influyeron para las predicciones del 2013 por parte de la NRF, van desde el empleo, crecimiento de los ingresos, inflación; hasta la confianza del consumidor.
«No hay duda de que muchos consumidores sentirán algún tipo de impacto por el cambio de sus cheques de pago», dijo el economista jefe de NRF, Jack Kleinhenz. «Pero los consumidores han sido un motor clave en la economía y se espera que el gasto crezca modestamente el 2013», culminó.
Discussion about this post