Los fabricantes de vehículos se encuentren en pleno desarrollo de energías alternativas al diésel, como los motores eléctricos, el biometano o el hidrógeno.
Estos forman parte de una movilidad sostenible libre de emisiones cada vez más real.
Iveco, por ejemplo, cuenta con una amplia gama de vehículos movidos por energías alternativas al gasóleo como el gas natural, sin dejar de lado los motores eléctricos.
“En nuestra compañía buscaremos la solución más económica y medioambiental para la misión de cada cliente. El gas natural es el punto de partida en el camino hacia las emisiones cero, pero siempre considerando que es un puente hacia una tecnología que jugará un papel clave en el futuro: el hidrógeno”, sostuvo Thomas Hilse, presidente mundial de Iveco, durante su participación en el Green Gas Mobility.
Volvo también dispone de un vehículo híbrido -gas natural/gasóleo- para ofrecer al transporte de larga distancia.
Por su parte, Mercedes-Benz se encuentra trabajando en diferentes soluciones, algunas en fase de desarrollo más adelantadas que otras, pero que sin duda tiene en la utilización de la pila de combustible a base de hidrógeno como uno de sus mayores retos.
El grupo Daimler Trucks pretende avanzar rápidamente en este proyecto, hasta el punto de comenzar las pruebas de este tipo de vehículos con clientes en 2023.
“Trabajamos con la ilusión de implantar nuestra visión del transporte neutro en CO2 enfocados en las tecnologías neutras en CO2 y en las pilas de combustible basadas en hidrógeno, que tienen el potencial de tener éxito en el mercado a largo plazo”, aseguró Martin Daum, presidente del consejo de administración de Daimler Truck AG.
El vehículo más cercano en ser una realidad por las carreteras europeas como camión fabricado de serie es el eActros que integra dos baterías de iones de litio con una capacidad de 240 kW para una autonomía de 200 kilómetros.
Por último, el MAN eTGM es un camión eléctrico que se ha puesto a prueba en la distribución verde y eficiente de los supermercados Alimerka en España.
