De mal en peor. El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande anunció hoy que sancionó a seis altos directivos que habían rescatado sus inversiones en productos de gestión de patrimonio de la empresa antes del plazo acordado. La empresa china aseguró que estos altos ya han devuelto a las cuentas de inversión todos los fondos que retiraron antes de tiempo, pero la crisis dentro de Evergrande se hace insostenible.
El pasado 18 de setiembre, Evergrande anunció que exigía a los seis directivos la devolución de los citados fondos, aunque no divulgó la identidad de los ejecutivos, los productos en los que habían invertido ni las cantidades retiradas antes de plazo. Sin embargo, aseguraron que impondrían graves sanciones a los directivos, a quienes culpan de haber llevado a la crisis al gigante inmobiliario.
En los últimos días, Evergrande se ha situado en el punto de mira de inversores y mercados internacionales debido a sus graves problemas de liquidez para hacer frente a una deuda de más de US$300,000 millones. La empresa china suspendió sus operaciones en la bolsa de Hong Kong debido a que se espera que la firma del sector inmobiliario hongkonés Hopson Development Holdings adquiera el 51% de la filial de administración de propiedades de Evergrande y así, aliviar su asfixiante situación financiera.
Cómo afecta la crisis de Evergrande a la economía mundial
Con la crisis de Evergrande volvió a la memoria de los mercados el fantasma de la caída de Lehman Brothers en 2008 en los Estados Unidos, que generó una gran crisis en el país norteamericano y luego se dio una gran recesión mundial. Y es por ello que los mercados del mundo reaccionan con miedo a que la crisis de esta empresa se extienda a otros sectores como el retail, así como a entidades financieras y crediticias.