En el último año, la tendencia de las llamadas “cocinas compartidas” llegaron con gran empuje al Perú. La cadena de centros comerciales Real Plaza con Coco Cookworking y Rappi con Cocinas Ocultas, incentivaron el emprendimiento gastronómico.
Otra de las grandes empresas que también apuesta por este formato es Glovo con su Cook Room. En 2019, este formato de cocina compartida abrió operaciones en los distritos de Surquillo y Pueblo Libre.
GLOVO Y SUS COOK ROOM EN PERÚ
El head of sales de Glovo en Perú, Franco Parodi, señaló a El Comercio que este formato consiste en un espacio equipado con cocinas a la medida para potenciar el servicio de reparto de comida a domicilio de sus ‘partners’.
LEER TAMBIÉN: Conoce el coworking gastronómico de Real Plaza para emprendedores
La entrevista fue aprovechada también para anunciar que Glovo abrirá dos locales más, sin precisar la ubicación. El plan de la startup española es pasar de cinco a 20 puntos este año.

“La tercera operación empezará a funcionar en el primer trimestre de este año y la cuarta en los tres meses posteriores”.
Con esta expansión el Perú podría ser uno de los mercados que lideraría el crecimiento global de la firma bajo este formato, por encima de España y Argentina, donde tienen dos y una posición respectivamente.
GLOVO Y LOS EMPRENDIMIENTOS GASTRONÓMICOS
Parodi resaltó que, gracias al importante crecimiento de los emprendimientos gastronómicos en el país, la operación local podría liderar la expansión global de este negocio.
LEER TAMBIÉN: Cocina participativa, la nueva experiencia para el usuario en el Jockey Plaza
“El Perú es el segundo mercado más importante para Glovo y Lima la ciudad más relevante en el mundo”, asegura.

Actualmente Glovo viene trabajando con un total de 10 restaurantes como Wing Factory, Oceanika, Hikari, Casimiro y Picogallo, por mencionar algunos, en sus dos ‘Cook Room’. La idea es tener 15 de ellos en un corto plazo.
COOK ROOM DE GLOVO A PROVINCIAS
Glovo actualmente opera en nueve ciudades del interior del país, donde también, podría llegar el formato Cook Room.
Los Cook Room tienen a un ‘kitchen assistant’ que se encarga de la facilidad operativa de cada una de las marcas desde que abre hasta que cierra el local.

“Estos ayudan en la recepción de la mercadería, empaquetado, preparación y el traslado hasta el punto del motorizado, en el control de fechas de vencimiento, entre otros aspectos”, detalla al diario nacional.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por:
