El ritmo de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú para este 2019 se mantendrá en torno al 4%, lo que significaría que el país continúe entre los líderes con mayor expansión económica de América Latina, superado solamente por Bolivia (4.2%), según estimó el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Ante esta expectativa, Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), explicó que la inversión privada impulsará el avance de la economía para este año, ya que registraría un incremento del 6.9%. Esto debido a mayores inversiones en el sector minero; así como las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la construcción de nuevos centros comerciales en Lima y provincias.
LEE TAMBIÉN: Perú: Economía se desacelera y crece tan solo 1,58% en enero del 2019
Asimismo, durante el 2019, la demanda interna aumentaría 4.1% y las exportaciones crecerían alrededor del 4.4%. “El año pasado las exportaciones alcanzaron un récord histórico alcanzando casi US$ 50 mil millones y esperamos que este año se crezca por encima de esa cifra”, proyectó Macera durante su participación en el foro exclusivo para CEO’s, directores y presidentes de empresas, organizado por la compañía de coaching empresarial Vistage.

El economista también subrayó que el consumo privado, el cual aporta dos tercios del PBI, se incrementaría en 3.7% durante el 2019. “El consumo privado nos permite observar el desempeño de la economía, ya que aquí percibimos de cómo están comprando y moviéndose las familias y las empresas”, añadió.
Sin embargo, la inversión pública crecería tan solo 1.0% este 2019, debido a que en enero de este año las inversiones de los gobiernos regionales y locales cayeron 80.2%. Ante ello, Macera explicó que las nuevas autoridades municipales y regionales cuando asumen el cargo a inicios de año pasa factura a las inversiones del sector público.

Pese a que el empleo en el sector formal privado creció 4.3% durante el 2018, donde se crearon alrededor de 150 mil nuevos empleos, Macera indicó que aún es insuficiente para el país, ya que sigue perdurando en mayor medida el empleo informal. “El crecimiento del empleo formal es fundamental para el país, ya que promueve el consumo y las ventas”, dijo el economista.

PROYECCIONES PARA EL 2020
Durante el foro “Perspectivas País 2019: ¿Cómo luce el panorama económico del Perú este año y qué implica para tu negocio?”, el Instituto Peruano de Economía (IPE) proyectó que para el 2020, el PBI crecería 4.2%, impulsada por la inversión privada y pública que crecerían 8.0% y 7.3%, respectivamente.
En el 2020, la demanda interna alcanzaría un incremento del 4.3%, mientras las exportaciones aumentarían 5.0%. Finalmente, el consumo privado se incrementaría en 3.8%.
Esta noticia es auspiciada por:
