Un informe reciente del Observatorio Fiscal de la Unión Europea (UE) ha presentado una propuesta que podría transformar la forma en que se gravan las grandes fortunas a nivel mundial. Se plantea la imposición de un impuesto global mínimo del 2% anual a las grandes fortunas, lo que podría generar ingresos de hasta 250 mil millones de dólares.
Esta iniciativa surge en respuesta a una persistente evasión fiscal llevada a cabo por las personas más ricas, quienes han empleado sociedades holding y otras estrategias para eludir impuestos, logrando tributar tan solo entre el 0% y el 0.6% de su patrimonio.
Informe de la UE deja en evidencia insuficiente presión fiscal
El informe, presentado en París, destaca que los multimillonarios pueden evitar el impuesto sobre la renta y pagar una fracción mínima de sus riquezas, aprovechando lagunas legales que les permiten crear empresas ficticias para transferir dividendos a sus cuentas personales. Para corregir esta distorsión, se propone que el nuevo impuesto global se aplique sobre el patrimonio en lugar de los ingresos.
En contraste, el ciudadano promedio en la UE afronta tasas impositivas anuales que oscilan entre el 20% y el 50%, lo que destaca la brecha existente. El informe argumenta que esta evasión se agrava cuando las empresas fantasma se utilizan como propietarias de bienes inmuebles, lo que facilita aún más la evasión fiscal.

La situación es igualmente preocupante en otros lugares. Se estima que el impuesto personal a los multimillonarios en Estados Unidos se acerca al 0.5%, mientras que en Francia, un país con una alta presión fiscal, casi llega a cero. El Observatorio Fiscal cuestiona el enfoque de los gobiernos en otorgar subsidios sin realizar reformas fiscales significativas para abordar esta evasión.
LEE TAMBIÉN: Esta es la nueva lista de los más ricos de Estados Unidos en 2023, según Forbes
El informe recalca que la falta de acción para solucionar este problema podría minar la confianza en los sistemas tributarios existentes y socavar su aceptabilidad social.
Es así como el enfoque propuesto por el Observatorio implica aplicar un impuesto global mínimo del 2% anual a las grandes fortunas, lo que generaría ingresos significativos. Se enfoca en los 2,756 multimillonarios más conocidos del mundo, cuyas fortunas conjuntas superan los 13 billones de dólares. Esta reforma fiscal a los más ricos será propuesta como uno de los temas en agenda para la próxima cumbre del G20 en Brasil, a desarrollarse en noviembre.
Además, el informe destaca que el acuerdo global firmado en 2021 para imponer un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales que eluden impuestos en paraísos fiscales, se ha debilitado debido a maniobras legales. Inicialmente, se esperaba que este acuerdo permitiera recaudar cerca del 10% de los ingresos fiscales corporativos a nivel mundial, pero con las modificaciones introducidas, se prevé que no alcance más allá del 5%. Un total fracaso.
Esta propuesta de impuesto mínimo del 2% para las grandes fortunas ha sido bien recibida y se considera como el siguiente paso lógico para abordar la evasión fiscal a nivel mundial. La lucha contra la evasión fiscal continúa, y la aplicación de esta medida podría resultar en un sistema fiscal más equitativo.
LEE TAMBIÉN: ¿En qué universidades y qué estudiaron los empresarios más ricos del Perú?