Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Expertos predicen 5 tendencias de fraude para el 2015

Expertos predicen 5 tendencias de fraude para el 2015

5 Enero, 2015
in Internacionales

Este nuevo año traerá más fraude que nunca, pero también más herramientas para prevenirlo de acuerdo a tres expertos de la Asociación de Examinadores de Fraude (ACFE).

Ellos destacaron refuerzos en cuanto a  monedas digitales, seguridad de la información y otros temas que le ayudarán a dar forma a los esfuerzos para prevenir y detectar el fraude este 2015:

La tecnología aumentará la sofisticación de esquemas de fraude. Esta es una tendencia que se acelerará en 2015, de acuerdo con Gerard Zack, gerente de ACFE y director gerente de la ciencia forense global de BDO Consulting.

Noticiasrelacionadas

Cencosud expande The Fresh Market con un nuevo local: Así luce por dentro

Cencosud inaugura un nuevo supermercado The Fresh Market en EE.UU.: así luce por dentro

23 Septiembre, 2023
Tai Loy pega el salto al extranjero: Llega a Bolivia con enorme tienda de 700 m2

Tai Loy inicia su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Bolivia

23 Septiembre, 2023

“Cada vez más estamos reaccionando a los informes de fraude con ¿Cómo hicieron eso? Pero este es un reflejo de esquemas cada vez más complejo y la capitalización de la tecnología, incluyendo algunos de nueva tecnología utilizada por las empresas en beneficio de la mejora de la eficiencia. Aunque todavía existen fraudes simples, estamos viendo una proliferación de distintos esquemas de fraude más complejos”, puntualizó.

El análisis de datos también ayudará a la captura de fraudes. Zack se apresura a señalar que para los estafadores, la tecnología es un arma de doble filo – ya que también será aprovechado por los profesionales que tratan de atraparlos.

“Habrá más avances en el uso de la tecnología para detectar el fraude, en particular en el uso de la analítica visual y también en el uso de herramientas para datos no estructurados de minas. Estas herramientas que fueron consideradas como de vanguardia, sólo uno o dos años atrás, parecerán antiguas en uno o dos años en adelante”, señaló.

Mejorar la seguridad de la información será una de las principales prioridades. Las violaciones de datos más grandes, como los que han afectado a Home Depot, Target Corp. y otros grandes minoristas en los últimos dos años, es probable que se produzcan en el año 2015, así lo aseguró Bruce Dorris, vicepresidente y director del programa ACFE.

“Estas violaciones han expuesto las vulnerabilidades generalizadas entre las organizaciones que almacenan y mantienen información personal, poniendo a millones de personas en riesgo. Teniendo en cuenta que el almacenamiento de datos sigue creciendo a un ritmo exponencial, tendría más problemas por delante, y hay una creciente necesidad de seguridad de la información y la protección contra las violaciones de datos”.

Monedas digitales sacudirán los riesgos de fraude para los minoristas y los consumidores. Un aumento de la aceptación de bitcoin y otras monedas digitales, serán señal de un cambio en el riesgo de fraude, según Jacob Parks, consejero general asociado de la ACFE.

“Los proveedores y vendedores se enfrentan a una reducción de los riesgos de fraude, donde los clientes de manera fraudulenta cancelan la tarjeta de crédito o pagos bancarios después de recibir un artículo. Las transacciones en moneda digital son generalmente permanentes, lo que hace este sistema insostenible. Sin embargo, los consumidores también se enfrentan a un mayor riesgo de fraude por parte de los vendedores deshonestos, ya que la transacción es a menudo no asegurada o protegida por un acuerdo con una entidad financiera. Además, los consumidores que utilizan monedas digitales tienen un riesgo de robo de identidad, debido a que los datos transaccionales almacenados por el vendedor, no pueden ser utilizados por grupos malintencionados a cobrar al cliente (esto también significa que vendedores tienen un menor riesgo de violaciones de datos que afecten a estos clientes)”.

Con las protecciones para los denunciantes, más gente va a dar un paso adelante para denunciar el fraude. Bruce Dorris dijo que hace una década, pocos países contaban con protección de denunciantes. Sin embargo, el aumento de la conciencia sobre el daño causado por los grandes fraudes en las organizaciones, ha llevado a los legisladores a buscar a los denunciantes para prevenir o mitigar este tipo de delitos.

“Francia, Sudáfrica, Corea del Sur, Australia y otros países han tomado todas las reformas sustanciales para proteger a los denunciantes, en particular aquellos que identifican los delitos en el sector público. En EE.UU. la política ha ido más allá de la simple protección de los denunciantes; ahora cuenta con varios programas que incentivan económicamente con respecto a la denuncia de irregularidades soborno, evasión de impuestos y fraude contable de las empresas. Los programas están en gran parte, todavía en las etapas iniciales, pero ya han tenido importantes desembolsos”, finalizó Bruce Dorris.

Tags: Retail | fraude | acfe | prevención
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Cencosud expande The Fresh Market con un nuevo local: Así luce por dentro
Internacionales

Cencosud inaugura un nuevo supermercado The Fresh Market en EE.UU.: así luce por dentro

23 Septiembre, 2023
Tai Loy pega el salto al extranjero: Llega a Bolivia con enorme tienda de 700 m2
Internacionales

Tai Loy inicia su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Bolivia

23 Septiembre, 2023
América Latina muestra tendencia de recuperación en el consumo de bienes masivos
Internacionales

América Latina muestra tendencia de recuperación en el consumo de bienes masivos

19 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address