La marca Superfoods Perú presentada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha ayudado a promocionar los alimentos peruanos en mercados de Europa, Asia, América y Oceanía.
En conversación exclusiva con Perú Retail, Luis Torres, director de exportaciones de PromPerú, indicó que espera que las exportaciones de valor agregado superen los US$ 13 mil millones de dólares en la feria Expoalimentaria que se realizará del 26 al 28 de septiembre.
“Esperamos que en Expoalimentaria podamos seguir consolidando la participación de más de 40 mil visitantes del exterior, 4 mil de ellos compradores internacionales de más de 40 países. Queremos aumentar el posicionamiento de nuestras marcas” puntualizó.
Además, señaló que Superfoods Perú ha ayudado a poder consolidar al sector alimentos.
De igual manera, se continúa trabajando con el Ministerio de Comercio Exterior, PromPerú y con el sector empresarial, quienes han mostrado su apoyo total a la nueva marca Superfoods Perú.
Lee también: Perú: ¿Qué cadenas de supermercados internacionales llegarán a la Expoalimentaria 2018?
Colaboración del sector retail
El sector minorista ha tenido una buena respuesta frente a la campaña SuperFoods Perú, ya que se empezó a realizar activaciones en el mercado retail para luego continuar en Europa y Estados Unidos.
“A través de alianzas comerciales que tenemos con gremios empresariales como ADEX, nos encontramos en una fase de posicionarnos en la mente del consumidor. Actualmente el comprador internacional de estos mercados ya asocia que la buena calidad del mango, la uva y la oferta exportable de alimentos viene de Perú” señaló Torres.
Por su parte, dijo que el Perú cuenta con características especiales como su corriente marina, su geografía, zonas de vida, cultura y gastronomía que lo realza como un país potencial en el mercado.
Lee también: Perú: Expoalimentaria atrae a importantes compradores internacionales
Productos de agroexportación
En las perspectivas del presente año, Expoalimentaria espera tener seis productos de agroexportación que representaran entre US$ 3.500 a 4.000 millones de dólares, es decir, más del 50% de la oferta agroexportadora. Estos productos son la palta, uva, café, mangos, espárragos y arándanos.
“Esto es una extraordinaria noticia porque ya tenemos locomotoras que están abriendo camino en el Asia, Europa y Estados Unidos. En el caso de Asia tenemos el reto para seguir diversificándonos y generar más inversión y puestos de trabajo en el Perú”, finalizó Torres.

Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post