El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, destacó que, en el primer semestre del año, las exportaciones regionales en el Perú totales sumaron US$ 15,612 millones. Esto representó un crecimiento del 20,1% respecto al mismo período del 2017.
Esta cifra estuvo sustentada por las mayores exportaciones pesqueras y agrícolas de la macro región norte.
El titular del Mincetur precisó que, entre enero y junio del presente año, 17 regiones del interior del país cerraron al alza sus exportaciones.
MERCADOS
El ministro Valencia resaltó que los envíos de las regiones arribaron a 121 mercados, siendo China, Estados Unidos y la India los principales destinos. Estos despachos representaron una participación de 52% del total de exportaciones regionales.
Destacó también que, en dicho período, 11 regiones superaron los US$ 500 millones en sus exportaciones. Estas fueron: Arequipa, Áncash, Ica, Piura, Apurímac, La Libertad, Cusco, Moquegua, Puno, Cajamarca y Junín.
Cabe anotar que, solo en junio, los envíos regionales al interior del país ascendieron a US$ 2 763,8 millones, creciendo 12,8% respecto al mismo mes del año anterior.
REGIONES DEL NORTE
En el primer semestre de 2018, las exportaciones de frutas del norte crecieron 26%, alcanzando los US$ 691 millones. Destacaron las ventas de mangos (+48%) hacia Países Bajos y EEUU. En tanto, pesca creció 23% por las mayores ventas de pota congelada (+101%) y pota en conserva (+70%).
REGIONES DEL CENTRO
En el mismo período, las exportaciones de la macroregión centro crecieron 17% por las ventas de frutas (+38%). Ello obedeció a los mayores envíos de uvas (+34%) y paltas (+71%), este último en línea con el inicio de campaña en mayo.
REGIONES DEL SUR
En la primera mitad del año, las ventas textiles sureños alcanzaron los US$ 122 millones, acumulando un crecimiento de 45%. Resaltaron las ventas de pelo fino en 56%, provenientes principalmente de Arequipa. Así también, los minerales del sur acumularon un crecimiento de 21% por cobre (+16%) y oro (+18%).
REGIONES EN LA SELVA
Las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron US$ 44 millones, cifra 37% mayor al registrado en 2017. Este valor estuvo explicado por las ventas de castañas de Madre de Dios (+36%), cacao (+16%) y aceite de palma (+78%) provenientes de San Martín.
Esta noticia es auspiciada por:
