El mercado minorista canadiense es una de las plazas más importantes para que empresas peruanas, principalmente las no tradicionales, se habrán paso a la exportación de sus productos.
En un informe obtenido por la Oficina de Facilitación de Comercio de Canadá (TFO Canadá), señalan que las exportaciones peruanas no tradicionales a ese país han crecido un 25 % en cuanto al valor y un 18 % en su volumen entre el 2013 – 2015.
El número de empresas peruanas que exportaron en el 2013 eran de 520 y hasta el año pasado se incrementó a 533.
Los principales productos peruanos no tradicionales que se exportan al mercado minorista canadiense son las uvas, espárragos, fosfatos de calcio naturales, paltas, mangos, cacao crudo, entre otros.
Canadá, país dependiente de las importaciones
A finales del 2014, Canadá alcanzó los CAD$ 511 mil millones de dólares gracias a sus importaciones. Esto lo posicionó en el puesto número 13 de los mercados de importación en todo el mundo.
La mayor cantidad de exportaciones que tiene el territorio canadiense se dan en los continentes asiáticos, europeos y americanos.
Sumado a ello están sus acuerdos comerciales firmados con más de 43 países, lo cual representa la mitad de la economía mundial.
El mercado minorista canadiense ha sido responsable del movimiento de más de CAD$ 505 millones de dólares, del cual el CAD$ 111 millones corresponden a la venta de alimentos y bebidas.

LEE TAMBIÉN: Exportaciones peruanas lograron mejorar resultados de los últimos 42 meses
Grupos de consumidores canadienses
En Canadá la tendencia de consumo son diferentes en cada consumidor. Es por ello que se ha clasificado tres tipos de grupos para reconocer sus necesidades.
Los gustos de los compradores millenials (18 a 34 años), se basan en buscar precios cómodos, y suelen guiarse por lo que está de moda o son tendencia.
En cuanto los consumidores Baby Boomers, (50 a 69 años) prefieren productos de calidad, comida orgánica y usan ingredientes naturales.
Por último, están los de la tercera edad (mayores de 65 años) quienes buscan mejorar sus salud, comodidad y seguridad.
Preferencia por los alimentos saludables
Se ha comprobado que aproximadamente el 41 % de la población canadiense consume alimentos saludables y están dispuestos a pagar más por ellos con tal de tener una mejor salud.
Es por ello, que la información nutricional de los alimentos que se exporta a Canadá son altamente exigidos, así como los detalles de su contenido, ya sea en inglés o francés.
La mayoría de alimentos que se compran son aquellos de empaques individuales o preparados, debido a los pocos integrantes que tiene una familia canadiense.
Mercado altamente ecológico y orgánico
Por otra parte, los exportadores deben ser capaces de demostrar a sus compradores que sus productos o servicios que ofrecen al mercado minorista canadiense, son producidos con responsabilidad social y ambiental, incluyendo el impacto ambiental de su producción, y los derechos de salud y seguridad de los trabajadores.
LEE TAMBIÉN: El canal tradicional aumenta su fortaleza en el mercado peruano
Prefieren los productos económicos
Las preferencias de los consumidores canadienses en su mayoría, están basados en buscar el mejor precio, y van de tienda en tienda para conseguirlo.
En el sector de alimentos, las promociones y ofertas son muy frecuentes y esperado por los consumidores. Eso ha generado al incremento de grandes cadenas de minoristas de descuentos como Food Basics, No Frills, FesCo y Price Chopper, quienes fomentan campañas de descuentos en el mercado alimenticio.
Lugares de exportación
Las principales provincias de Canadá, en donde las empresas peruanas exportan, son Quebec, Ontario y Vancouver. La mayoría de bienes ingresan por aire o vía marítima al territorio canadiense, y posteriormente son transportados al interior del país, por vía terrestre o ferroviaria.
Esta noticia es auspiciada por:
