Dentro del segmento C, los precios bajos son decisivos para lograr una mayor penetración de los smartphones. Es pensando en esa posibilidad que Miguel Ortiz, gerente general de La Esquina del Prepago, ha optado por reducir en un mínimo de 20% sus costos de producción.
¿Y cómo lograrlo?
Pues ha negociado la apertura de una ensambladora de celulares doble chip en el Perú. La idea no es nueva, la vienen trabajando desde el 2012, pero no se concretaba porque no tenían garantizado el millón de smartphones vendidos que pedía su proveedor chino: iPro.
Este año, explica, la situación es diferente porque tienen un nuevo socio comercial, Entel, que está dispuesto a subvencionar la fabricación de los equipos a cambio de tener la exclusividad de su venta a un costo muy competitivo: que bordee los US$32.
iPro, que entrará a ensamblar unos 300 mil equipos este año, es una empresa especializada en la venta minorista de smartphones doble chip con la que viene trabajando Ortiz –como se ha dicho– desde hace varios años.
La ensambladora debería ubicarse en Lurín, en donde han previsto alquilar un espacio a partir del tercer trimestre de este año, para lo cual harán una inversión inicial aproximada de US$1,2 millones.
En abril, detalla Ortiz, volverán al país los directivos de iPro para ultimar detalles con La Esquina del Prepago y Entel.
Ortiz dejó de ser un vendedor independiente [el 90% de equipos vendidos salían sin línea de algún operador] en el 2014, para asociarse a Entel y vender el 100% de los teléfonos con sus chips.
Juntos no solo manejan 10 puntos de venta locales sino que, como mayoristas, desde Mesa Redonda proveen a los minoristas del interior de todo el país.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post