Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » ¿Qué factores han impulsado el despegue del internet móvil?

¿Qué factores han impulsado el despegue del internet móvil?

20 abril, 2016
in Nacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
internet movil 3

Durante los años 2014 y 2015, el número de conexiones de internet móvil pasó de 10.2 millones a 15.4 millones de usuarios, alcanzando una tasa de penetración del 51%. Esto, sin duda, es reflejo de que uno de los segmentos más dinámicos del sector telecomunicaciones sigue siendo el de banda ancha móvil.

Para entender el tema hay que entender el concepto de banda ancha móvil, el cual es básicamente el servicio de internet a través del cual los usuarios acceden a planes de datos mediante el uso de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) u otros dispositivos móviles como tablets.

De acuerdo a Gonzalo Ruíz, profesor del Diploma Internacional en Asociaciones Público Privadas de ESAN y especialista en el tema, hay dos factores que han impulsado el despegue de la banda ancha móvil en el Perú: la innovación tecnológica y la competencia.

Noticiasrelacionadas

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023

Con respecto al primero, luego de la adjudicación de las bandas de 1.7-2.1 Ghz a mediados del 2013, desde principios de 2014 comenzaron a prestarse en el Perú servicios de internet móvil con tecnologías Long Term Evolution (LTE), conocidas comercialmente como 4G.

Esto ha permitido a los usuarios peruanos, según benchmarks internacionales como Ookla, pasar de tener velocidades promedio de descarga del orden de los 3.13 Mbps (Mega bits por segundo) en el 2013 a los 9.57 Mbps en el 2015, refiere Ruiz.

La aparición de una tecnología que brinda mayores velocidades y el crecimiento del número de usuarios con esta y otras tecnologías que permiten el acceso a banda ancha (como HSPA y HSPA+, conocidas como 3G) ha tenido un evidente impacto en el precio de los planes (reduciendo el costo por Megabit/segundo) y ha contribuido a que los niveles de tráfico se hayan más que duplicado entre el primer trimestre de 2014 y el último trimestre de 2015.

LEE TAMBIÉN: Latinoamericanos descargan un promedio de 18 aplicaciones móviles

COMPETENCIA

La competencia ha sido también una de las fuerzas más importantes que impulsó este despegue. Tanto los nuevos actores como los establecidos se han visto obligados a extender y modernizar sus redes para competir en el mercado por precio, calidad y cobertura.

En la actualidad, tres de las cuatro empresas móviles que operan en el mercado peruano ofrecen servicios de LTE y muy pronto el cuarto operador también lo hará en provincias, siendo el Perú el tercer país de la región con mayor porcentaje penetración de esta tecnología (13.2%).

La portabilidad numérica, relanzada desde mediados de 2014, ha sido un elemento dinamizador que redujo los costos de cambio de operador para los usuarios. Este proceso competitivo ha ido acompañado con un crecimiento en el tamaño total del mercado móvil, que pasó de 30 millones en el 2014 a 34 millones de líneas en el 2015.

El crecimiento del internet móvil ha sido significativo, pero se ha restringido fundamentalmente a los centros urbanos.

Durante el 2016 esperamos que este círculo virtuoso entre innovación, inversión y competencia continúe dando frutos, en especial con la anunciada subasta de la banda de 700 Mhz que posibilitará que la banda ancha móvil también se extienda también hacia las zonas rurales y más pobres del país.

internet movil_principal

Tags: banda ancha móvilcelularesempresas móvilesesanInternet móvimóvilesNacionalesnoticiasperútecnologiatendencias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

AB InBev vende marcas de cerveza Grolsch y Peroni

Next Post

¿Cómo se comportan los productos de consumo en el comercio electrónico?

Noticias relacionadas

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento
Nacionales

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
Nacionales

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023
¿Está tu trabajo en riesgo? Conoce las profesiones que serán reemplazadas por la Inteligencia Artificial
Tecnología y Tendencias

¿Está tu trabajo en riesgo? Conoce las profesiones que serán reemplazadas por la Inteligencia Artificial

29 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In