Un estudio realizado por la empresa Seres, especializada en la automatización de procesos documentales, reveló que aquellas compañías que usan la factura electrónica pueden llegar a ahorrar hasta un 68% de los costos de gestión de estos documentos en papel.
De acuerdo con la investigación cada factura electrónica permite un ahorro de S/.10 en emisión y S/.18 en recepción. Asimismo de acuerdo con un estudio enfocado en el sector retail de GS1, entidad internacional encargada de estandarizar estos e-documentos, el ahorro de los costos se sitúa en S/.2.5 por documento en emisión y S/.10 en recepción.
Uno de los grandes ahorros ocultos viene de la optimización en la tramitación de las e-facturas. Según el estudio, por cada millón de facturas electrónicas las empresas ahorran alrededor de 600 horas de trabajo.
“El proceso de facturación tradicional es rutinario, los errores son frecuentes y no aporta ningún valor añadido a la compañía. Estas tareas se podrían aprovechar con el uso de la e-factura”, explicó Carlos Velamazán, director de la unidad de negocio de América de Seres y ponente de CONVEX 2015.
Pero el ahorro no es el único beneficio de las e-facturas, el valor añadido del documento electrónico es la trazabilidad.
“Conocer en todo el momento el estado de la factura permite detectar antes posibles casos problemáticos y no tener que emplear recursos innecesarios en las facturas que están correctas”, señala Velamazán al diario peruano La República.
Cuando se trabaja electrónicamente las compañías encuentran un canal de comunicación más directo con su pagador, que en muchos casos se traduce en alternativas como el descuento por pronto pago o la financiación fuera de los canales bancarios y de crédito.
“El Gobierno es consciente de esta vía y, gracias a la Ley 30308, acelerará el uso de estos mecanismos de financiación tan necesarios para la correcta gestión de la tesorería de las empresas, sobre todo de las mypes”, finaliza Velamazán.
LEE TAMBIEN: Los beneficios de la facturación electrónica
MÁS DATOS
– El estudio de factura electrónica elaborado por Seres incluye datos basados en el intercambio B2B de empresas de todos los tamaños y sectores de actividad.
– La Ley 30308 abre posibilidades de financiación para las empresas usuarias de la e-factura, como el confirming, factoring o descuento por pronto pago.
CONVEX 2015
La Convención & Exposición Retail “CONVEX 2015” que se realizará el 16 y 17 de septiembre en el Hotel Atton de San Isidro (Lima-Perú) tendrá como uno de sus principales ponentes a Carlos Velamazán, Director de la Unidad de Negocio de América de SERES, quien expondrá sobre “La cadena de suministro y su vinculación con el intercambio electrónico de documentos”.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post