Aunque madura a ritmo constante, el ecosistema para los emprendimientos tecnológicos en el Perú aún está en una etapa de desarrollo incipiente.
“No me atrevería a decir que hay un ecosistema activo en el Perú aún”, señaló Juan Francisco Rosas, director ejecutivo de Wayra Perú, la aceleradora de startups de base tecnológica de Telefónica, que abrirá su cuarta convocatoria del 12 de mayo al 8 de junio.
Entre los avances, Rosas menciona Start-Up Perú, del Ministerio de la Producción, que ofrece financiamientos de hasta S/.137 mil.
“Por el lado del Gobierno, creo que hoy existe algo que no existía hace 10 años, que es una buena cantidad de fondos para una persona que tenga una idea de tecnología y esté dispuesta a desarrollarla, aunque debería haber más descentralización hacia gobiernos regionales, como hace Colombia”, aseveró.
Rosas también llamó la atención sobre la poca cantidad de incubadoras que existen en el país.
“Más allá de Wayra, que entrega US$50.000 a cambio del 10% del futuro negocio, no hay incubadoras que den recursos para acelerar una startup. En Brasil, hay 140. Podríamos hablar de algo más sólido cuando haya 8 o 10 en el Perú”, comentó.
Otra limitación es el pequeño tamaño del mercado peruano, que obliga a que las ideas sean escalables a nivel al menos de la Alianza del Pacífico para poder atraer a inversionistas con interés en el segmento de alto riesgo.
“Lo bueno es que la globalización nivela el campo de juego y, en nuestro caso, el que ofrezcamos la plataforma de 12 academias Wayra en el mundo hace posible usar al Perú como piloto de una idea y escalarla o, incluso, lanzarla primero en mercados más grandes”, manifestó.
Recalcó que el limitado ‘deal flow’ –cantidad de empresas en las cuales invertir– del Perú impide que fondos de capital de riesgo se dediquen exclusivamente a startups tecnológicas en nuestro medio.
Sin embargo, adelantó que existe un fondo extranjero que ingresará al segmento tecnológico peruano con un mix: destinará entre US$2 millones y US$3 millones a startups, y US$12 millones a firmas ya consolidadas del sector.