El aumento del branding para retail y otros sectores y la mayor demanda de servicios gráficos despertaron el interés de la franquicia FastSigns, que llegará al Perú de la mano de Nexo Franquicia.
Fernando López de Castilla, socio gerente de la consultora, dijo que cinco inversionistas tienen interés en la marca estadounidense de comunicación visual. Su ingreso también significaría su debut en Sudamérica.
En el Perú, FastSigns se enfrentaría a Cidelsa, que tiene una división de publiestructuras, señalética, brandeo e implementación de tiendas. De manera indirecta competirá con imprentas y servicios de souvenirs. Sin embargo, el ejecutivo sostuvo que la franquicia buscará diferenciarse con tecnologías y tendencias que se emplean en el exterior.
Cada local tendría 120 metros cuadrados y su implementación demandará US$ 175,000, en promedio, según el diario Gestión.
En el mundo, la marca cuenta con más de 600 establecimientos. Su vicepresidente llega a Lima para participar en la Feria Internacional de Franquicias, que se realiza esta semana, y se reunirá con los potenciales franquiciados para el país.
LEE TAMBIÉN: Tai Loy planea expandirse bajo el sistema de franquicia en Perú
Fastsigns
Fastsigns fue fundada en Austin en 1985 por Gary Salomon y Bob Schanbaum. La primera franquicia se vendió en diciembre de 1986, con su primera franquicia internacional vendido en 1991.
La compañía fue adquirida en octubre de 2003 por Roark Capital Group, una firma de capital privado con sede en Atlanta. En 2009, el ex presidente de PIP Printing, Catherine Monson, fue nombrado director general de Fastsigns. En julio de 2014, Fastsigns fue adquirida por Levine Leichtman Capital Partners, una firma de inversión con sede en Los Ángeles.
FastSigns proporcionan una amplia gama de signos y gráficos personalizados para empresas y particulares que desean externalizar sus necesidades de señalización.
Discussion about this post