Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » FIFA ya facturó más de US$1.000 millones por Sudáfrica 2010 antes de su inicio

FIFA ya facturó más de US$1.000 millones por Sudáfrica 2010 antes de su inicio

31 mayo, 2010
in Internacionales

Noticiasrelacionadas

Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?

Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?

29 marzo, 2023
¿Vuelve Blockbuster? Icónica tienda de alquiler de películas emociona a fans con misterioso mensaje

¿Vuelve Blockbuster? Icónica tienda de alquiler de películas emociona a fans con misterioso mensaje

29 marzo, 2023

Quienes creían que el Mundial de Sudáfrica sería una mala apuesta, se equivocaron. Esta nación no es solo la primera del Tercer Mundo que, luego de 24 años, volverá a albergar a la cita deportiva más atractiva del mundo: también es la que más ganancias le ha generado a la FIFA en toda la historia de estos encuentros.

Lo ha dicho el propio presidente de la federación, Joseph Blatter: en el 2009, la FIFA tuvo US$196 millones de superávit y una facturación total de US$1.060 millones solo por la organización del evento.

Las empresas en el Perú, un país que hace 28 años no asiste al torneo mundialista, no han sido, por supuesto, ajenas a esta segura racha de ventas y se han enfocado en ofrecer lo mejor de sus productos y servicios durante esos próximos 30 inolvidables días.

Uno de los sectores que más suele beneficiarse con el mundial, al menos en el país, es el de las bebidas. Manuel Rangel, gerente de Márketing de la compañía cervecera Ambev, que produce Brahma y Zenda, aseguró, aunque sin adelantar cifras, que en junio registrarán un alza significativa en las ventas por las campañas de promoción que aprovechan la temporada del Mundial. “La campaña arrancó oficialmente el 15 de mayo, pero el impacto en nuestras ventas las veremos en junio”, dijo.

Lo cierto, sin embargo, es que Coca-Cola, una de las compañías que integra la exclusiva lista de socios de la FIFA, es la que más se esforzará por deslumbrar durante el Mundial en el Perú.

Ignacio Ruiz, gerente de Márketing de la Región Trasandina de Coca-Cola, dijo que la campaña del Mundial contribuirá a incrementar sus ventas en un 3%. “El impacto se siente desde que iniciamos la campaña en febrero pasado, pero lo veremos con mayor fuerza en el mes de dicho Mundial”, añadió.

No hace falta decir que la recordación de la marca también se verá beneficiada con la fiesta del fútbol.

Una de las socias de la multinacional en el país, Corporación Lindley, impulsará también el consumo del producto Powerade. Aldo Neira, gerente corporativo de Operaciones de la empresa, dijo que se buscará aumentar un 10% de volumen sobre la tendencia y validar su asociación con el deporte.

Los electrodomésticos no son ajenos a este evento, en el 2008, LG importó 300 mil televisores LCD. Este año estiman vender 550 mil, agrega Ugarte, y sostiene que, de no ser por el Mundial, el total de productos importados habría sido 450 mil, un 19% menos.

AOC lanzó ,como parte de su estrategia, una serie de televisores portátiles, sintonizadores de TV para computadoras y celulares. Hasta el momento, ya han logrado vender 3 mil dispositivos. La portabilidad parece ser la clave en este Mundial.

LOS CANALES
Javier Rachitoff, gerente comercial de ATV, indicó que el contrato con la FIFA por los derechos de transmisión de un mundial de fútbol se pactan para dos ediciones, por lo cual el canal tiene ya aseguradas esta competición y la de Brasil en el 2014. Asimismo, las reglas que pone la federación de balompié son también exclusivas: la venta de espacios publicitarios se hace primero con los patrocinadores oficiales de esta y del Mundial.

Hasta el momento, ATV ha confirmado pautas publicitarias con Sony, Coca-Cola y Hyundai. Otras nueve compañías de cerveza, electrodomésticos, cementos, ropa deportiva y bancos han cerrado ya contratos para ser incluidas en las tandas de 15 minutos entre cada tiempo de los 64 partidos programados.

Pero el Mundial, además, será la oportunidad para que este canal lleve a todo motor su servicio más preciado: la transmisión en alta definición o HD. ¿Cuál es el ráting que esperan tener en el Mundial? Sin falsa modestia, Rachitoff espera batir los 17 puntos que, en promedio, se registraron en el Mundial de Alemania 2006, dentro y fuera del hogar.

En lo que respecta a la televisión por cable, las empresas Telmex, Cable Mágico han afianzado sus ofertas en HD, para transmitir la señal de ATV; mientras que DirecTV concentra, quizá, el mayor atractivo para los televidentes: gracias a la opción multicámaras, sus suscriptores podrán ver un solo partido en cinco canales, cada uno con un ángulo distinto, explicó Paola Estrada, subgerenta de Márketing de DirecTV Perú.

Además del efecto negativo en el turismo por las intensas lluvias en el Cusco a inicios de año, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, dijo que Sudáfrica será otro de sus inconvenientes por ser un destino muy solicitado en todo el mundo. No obstante, Ana María Morín, gerenta general de la agencia Destinos Mundiales, y Julio Massa, director de Panorama Viajes, indicaron que el perfil del turista que llega al Perú viene a buscar historia, cultura y naturaleza y, por ende, no se verá afectado.

El Mundial de Fútbol disparó la inversión publicitaria de las empresas a la estratósfera. Por ejemplo, los US$305 millones que ha invertido Sony en la cita deportiva la convirtió en la compañía que más pauta en los medios en el mundo tendrá y destronó a Phillips, que auspició el Mundial de Alemania 2006.

La segunda más poderosa será Visa, que bajó del coche a Mastercard con una inversión de US$250 millones. En tercer lugar está Coca-Cola, que entregó US$200 millones.

Estas, junto con Hyundai, Adidas y la aerolínea Emirates, son los socios comerciales de la FIFA, lo cual les permite participar en diversos eventos futbolísticos por varios años.

A finales de abril Telmex enfocó su oferta del Mundial en el servicio Triple Play en Chiclayo, Piura, Trujillo e Ica.

Con el Mundial, Coca-Cola buscará aumentar 3 puntos más sobre su indicador de asociación de marca con el fútbol.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

El 97% de empresarios califica como positivo el clima de negocios en el Perú

Next Post

Alicorp adquiere 100% de acciones de empresa de alimentos de Argentina

Noticias relacionadas

Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?
Internacionales

Apple lanza finalmente su servicio “compre ahora y pague después”: ¿Cómo funciona?

29 marzo, 2023
¿Vuelve Blockbuster? Icónica tienda de alquiler de películas emociona a fans con misterioso mensaje
Internacionales

¿Vuelve Blockbuster? Icónica tienda de alquiler de películas emociona a fans con misterioso mensaje

29 marzo, 2023
Cambio en Cencosud: gerente a cargo de su negocio de ventas por internet deja el grupo tras 18 años
Internacionales

Cambio en Cencosud: gerente a cargo de su negocio de ventas por internet deja el grupo tras 18 años

29 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In