El pasado 16 de junio la Asociación de Exportadores (ADEX) llevó a cabo el VI Foro Logístico para el Comercio Exterior. En el evento, Jan Hoffman, jefe de la Subdivisión de Logística Comercial, División de Tecnología y Logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), consideró que los fletes marítimos continuarán incrementándose en los próximos años. ¿A qué se deberá?
Hoffman puntualizó que hay seis razones que influyen en el alza de precios de los fletes marítimos, como las restricciones por el COVID-19, el proceso de consolidación (concentración e integración vertical de las navieras) y la tendencia de descarbonización para que los buques de menor velocidad reduzcan la emisión de carbono, lo cual traerá costos adicionales.
Además, otro de los factores es que tampoco hay disposición de barcos de forma oportuna. Asimismo, el experto también destacó el riesgo e incertidumbre que perciben los inversionistas, dueños de buques, astilleros y usuarios de lo que sucederá a futuro sobre la mayor o menor demanda, así como por el costo del combustible o aparición de combustibles renovables.
Igualmente, Jan Hoffman comentó que el alto precio de los fletes marítimos también contribuyen al incremento de la inflación mundial que equivale al 1.6%, afectando sobre todo los envíos de computadoras, productos electrónicos, textiles y prendas o productos de cuero.
Puertos necesitan modernización
Durante el discurso de inauguración del VI Foro Logístico, la vicepresidenta del Comité de Servicios al Comercio Exterior de ADEX, Orietta Gajate, sostuvo que el Perú está en un momento complejo, con un contexto internacional adverso que agudiza las fallas estructurales de la logística peruana.
Ante esto, explicó que los puertos del país, especialmente el del Callao, deben ser mejorados para responder a la demanda actual. “Los accesos a los puertos en el país son deficientes, en especial el del Terminal Portuario del Callao, desde donde se despacha el 45% de las exportaciones marítimas peruanas y más del 75% del comercio exterior», sentenció Gajate.
La vocera de ADEX mencionó que el elevado costo de los fletes también se deberá a la falta de espacios, a la cancelación de carga de naves y al incremento en el precio de los combustibles. Estos factores agudizan más las falencias de la logística peruana.
Por este motivo, solicitó priorizar obras de infraestructura y mantener la combinación cercana entre el sector público y privado, con el propósito de sobrellevar los retos de la industria, garantizando corredores seguros y ágiles. “Se necesita un corredor exclusivo para grandes flujos de carga, una vía directa y adecuada hacia el puerto”, afirmó.