Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Entrevistas » “Flexy es un sistema logístico Cloudbased liviano y fácil de usar”

“Flexy es un sistema logístico Cloudbased liviano y fácil de usar”

Imagine registrar los pedidos de su canal online, mientras verifica en qué almacén tiene el producto y cuál es la mejor ruta para entregarlo; todas esas operaciones las puede realizar en una misma plataforma que ofrece el software de Flexy.

4 abril, 2022
in Entrevistas
“Flexy es un sistema logístico Cloudbased liviano y fácil de usar”

Con el ‘boom’ del e-commerce, se han hecho más evidentes los procesos logísticos y aún más indispensables las gestiones de este sector. Es ahí también que surge la necesidad de integrar todas las operaciones de manera efectiva. Al respecto, Perú Retail charló con Johan Vallejo, CEO y fundador de Flexy, quien resalta, además, que la herramienta permite la organización de empresas B2C y B2B.

Flexy Software nace en medio del boom de la logística. ¿Por qué es importante contar con un WMS?

La logística siempre fue un área clave. El boom del e-commerce ha permitido que esta área tenga más de visibilidad y que sus resultados se relaciones más directamente con el resultado de última línea de la compañía. Es clave tenerla bajo control, por esto contar software logístico es hoy totalmente imprescindible. De hecho, pensar en Logistica sin tecnología hace 5 años era difícil, hoy es impensable.

Noticiasrelacionadas

"Ahora es un covid-político el que afecta al comercio. Necesitamos ponerle un alto a las protestas"

“Ahora es un covid-político el que afecta al comercio. Necesitamos ponerle un alto a las protestas”

27 marzo, 2023
Retos a los que se enfrenta la distribución urbana en medio de la crisis en Perú

Retos a los que se enfrenta la distribución urbana en medio de la crisis en Perú

14 marzo, 2023

Hay una suerte de paradigma con este tipo de herramientas como los WMS, y es que se piensa que por definición son muy caras, difíciles de usar y caras de implementar. Hasta cierto punto, todo eso es cierto porque no hay muchas opciones, la oferta está muy enfocada en soluciones ultra sofisticadas, pero esto no tiene por qué ser así. Flexy es un Saas -Cloudbased que viene a romper ese paradigma. Es un software muy simple, ligero, fácil de usar e instalar y sobre todo a un precio muy asequible, aun para Pymes.

¿Qué ventajas ofrece Flexy?

La propuesta de valor principal de Flexy es ser una plataforma integral, que atiende el proceso logístico completo, desde que se genera una venta o alguien en el área administrativa coloca un pedido o transferencia por ejemplo, pasando por el equipo de almacén que lo atiende, hasta la distribución hasta las manos del cliente.

Lo interesante es que aplica para cualquier operación logística, B2C, B2B, o incluso las dos. Es muy común que las empresas atiendan al mismo tiempo al canal tradicional, al canal moderno y a su canal e-commerce. Flexy es una herramienta logística multicanal.

Cuéntanos un poco sobre sus módulos y qué función cumple cada uno.

El software tiene varios módulos previamente integrados y que funcionan articuladamente e intercambian información en tiempo real. Básicamente son 3: OMS-WMS-TMS

El módulo administrador de pedidos (OMS), que como el control remoto de la operación. Aquí se registran y se hace seguimiento a todo movimiento de almacén, ya sea de ingreso o de salida, que puede ser monitoreados desde un solo modulo. Incluso pueden visualizarse los niveles de stock, KPIs y dashboards de control. Este módulo “puente”, que puede integrarse a cualquier plataforma que utilice el cliente.

El modulo de almacenes (WMS) es el pilar central de la plataforma. Toda acción Logistica pasa siempre por el almacén, por lo que una herramienta que permita administrarlo es clave.  El WMS de Flexy cuenta con funcionalidades para administrar stocks y ubicaciones en múltiples almacenes, impresión de documentos, generación de órdenes de picking (incluso tenemos un módulo para terminales PDA).

Módulo de control de transportes (TMS) La operación logística no termina en el almacén, sino en las manos del cliente, ya sea el cliente final en e-Commerce o el destino final que tenga la mercadería. Controlar este recurso en tiempo real es clave en términos operativos y financieros.

¿Cómo logran integrarse con otras plataformas?

Integrar Flexy con otras plataformas sea super sencillo. Actualmente cuenta con integraciones preconfiguradas con plataformas e-commerce o sistemas ERP’s del ámbito local y de clase mundial.

¿Cómo se cobra Flexy y cuál es el tiempo promedio de implementación?

Flexy cobra siempre por usuario-mes. Asi de simple. La empresa decide cuantos usuarios necesita y listo, todos los usuarios son del mismo tipo y puede configurársele acceso a todos los módulos y funcionalidades de la plataforma, dependiendo del perfil que sea requerido.

La implementación es super rápida: 1 semana. En 7 días una empresa puede tener el sistema ya funcionando en su operación, mientras trabaja con las integraciones con su propio sistema.

¿Flexy es solo para el sector retail o es útil para otros rubros?

Flexy puede atender casi cualquier operación logística, como consumo masivo, distribuidoras, importadoras y comercializadoras, pesquero, agroindustrial.

¿Qué planes tiene Flexy en el futuro?

Queremos posicionarnos como una alternativa integral, simple, más liviana y rápida de implementar a la oferta actual. Los sistemas logísticos, especificamente los WMS no son solo para grandes empresas, esa idea tiene que cambiar.  Estamos desarrollando una versión Flexy 3PL, orientado especialmente a que sea el sistema residente de operadores logísticos y que facilite la venta de sus servicios.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Inflación reduce en 12% la capacidad de gasto de las familias limeñas

Next Post

Amazon hará entregas piloto con drones a 1.300 clientes este año

Noticias relacionadas

"Ahora es un covid-político el que afecta al comercio. Necesitamos ponerle un alto a las protestas"
Contenido Premium

“Ahora es un covid-político el que afecta al comercio. Necesitamos ponerle un alto a las protestas”

27 marzo, 2023
Retos a los que se enfrenta la distribución urbana en medio de la crisis en Perú
Contenido Premium

Retos a los que se enfrenta la distribución urbana en medio de la crisis en Perú

14 marzo, 2023
Zoho: “Las Comunicaciones Unificadas apoyan el crecimiento de cualquier organización sin importar su tamaño”
Entrevistas

Zoho: “Las Comunicaciones Unificadas apoyan el crecimiento de cualquier organización sin importar su tamaño”

9 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In