La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró que la inclusión de las mujeres en el sector productivo podría impulsar el crecimiento de la producción hasta en 10 %, reduciría la desigualdad y promovería la diversificación productiva.
En la exposición sobre el empoderamiento de las mujeres, que ofreció durante la cumbre empresarial del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la funcionaria del FMI enfatizó que las mujeres son un factor fundamental en la solución de los problemas y desafíos económicos que enfrentan muchos países.
Como datos estadísticos, señaló que a nivel mundial apenas el 55 % de las mujeres participan en la fuerza laboral y sus sueldos son 50 % menores que los de sus compañeros que cumplen el mismo tipo de trabajo. Por ello, explicó que para lograr una mayor participación femenina es necesaria la intervención del gobierno, el sector privado y las instituciones financieras internacionales.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué nos dejó el APEC PERÚ 2016?

También aseguró que si las naciones de América Latina incrementasen su participación laboral femenina hasta en un 60 % (similar al de los países nórdicos), su Producto Bruto Interno (PBI) podría ser hasta un 10 % más alto. Asimismo, se podría mitigar el impacto demográfico ante el envejecimiento de la población y la reducción de la fuerza de trabajo.
Para Christine Lagarde, las mujeres y su incorporación a la economía son la solución de muchos de los problemas que enfrentan los países de todo el mundo en la actualidad y para lograrlo se requiere de una agenda integral y un compromiso con la equidad de género.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post