El Grupo Arcor, uno de los jugadores más fuertes de la industria alimentaria, ha puesto el foco en Bon o Bon el cual es su marca bandera.
Actualmente, Bon o Bon tendría el 45% de ‘share’ en el segmento de bombones. En lo que a Arcor respecta, alcanza el 30% de su facturación.
“Es una marca conocida en el mercado local, especialmente en el canal tradicional”, comenta el gerente de marketing de la firma, Andrés Paredes, quien refiere al diario Gestión que al mes se venden unos 3 millones de estos bombones.
En el mercado de chocolates compiten con empresas como Nestlé, que tiene entre sus marcas a Princesa y Beso de Moza y a pesar de que el consumidor es transversal, el foco de la marca es hacia los segmentos C y D.
LEE TAMBIÉN: Conozca cuáles son las marcas más consumidas por los peruanos
“Hicimos todos los esfuerzos por permanecer en la banda de precios cómodos, pero el incremento del precio del cacao y del tipo de cambio nos obligó a abandonarla. Teniendo en cuenta que el consumidor local es muy pegado al precio, lograr nuestra proyección de crecimiento es importante”, sostuvo.
Arcor proyecta un crecimiento de 6% en el canal tradicional (bodegas) y 10% en el canal moderno. El primero representa hasta el 90% de su mercado.
Andrés Paredes señala que el precio por unidad en un supermercado es mayor en 15% frente al canal tradicional. A nivel general Bon o Bon creció 2% en el primer trimestre de este año
“Es una oportunidad porque el Perú tiene potencial para lograr crecimiento en los próximos años, impulsado por una mejora en la economía”, sostuvo.
El segmento de bombones pesa 10% del mercado total de chocolates, con una venta de alrededor de 6.7 millones de unidades. Además, el consumo per cápita de estos bombones es de 1.5 unidades al año.
Esta noticia es auspiciada por:
