Hace un año, el matrimonio Do Wong Chang y Jin Sook Chang, protagonizaron la portada de la revista Forbes bajo el título de El Sueño Americano y, en 2016 estuvieron en la lista de las 400 personas más ricas de Estados Unidos. Esta pareja gestó un imperio de la moda que ahora parece desvanecerse. Te contamos su historia.
LEER TAMBIÉN: ¿Sabías que Falabella se inició como una sastrería? Conoce su historia
LEER TAMBIÉN: Hiraoka, un bazar de Huanta que se convirtió en una cadena de tiendas
HISTORIA: INICIOS DE FOREVER 21
En 1981, el matrimonio abandonó Corea del Sur – su país natal – pues se vivía “tiempos oscuros y caóticos” en torno a la Cuarta República que implantó el régimen dictatorial: Sistema Yushin.
Es así, como la pareja surcoreana se muda a California para ir detrás, como muchos, del sueño americano. Pero antes de ello, la pareja hizo una parada técnica en Hawaii para lograr la Green card (permiso de residencia permanente en EE.UU.) para ellos y los padres de él.

No pasó mucho tiempo para que Do Wong se pusiera a trabajar y fue así, como en las páginas de ofertas encontró su primer trabajo: lavar platos y servir cafés por unos tres dólares la hora en una cafetería; sin embargo no era suficiente y consiguió un segundo trabajo de 8 horas diarias en una gasolinera.
Pero aun así, tampoco era suficiente, así que consiguió limpiar una oficina por las noches. En total 19 horas al día del trabajo. Por su parte, Jin Sook consiguió un trabajo como peluquera, la profesión que había ejercido en su país natal.

DE CAFÉ A UNA TIENDA DE MODAS ‘FOREVER 21’
No fue un camino simple, fue uno que define el “Sueño Americano”: empezar de la nada, o de lo más básico y, con una idea y visión de tus objetivos.
El plan inicial fue colocar un café; sin embargo, Wong notó en la gasolinera que los mejores coches pertenecían a quienes trabajaban en la industria de la moda. “Les preguntaba a sus conductores a qué se dedicaban”. Así encontró la inspiración para comenzar a trabajar en una tienda de ropa, reza el artículo de Forbes.
Ninguno de los dos pisó una universidad, pero tenían claro, que debían trabajar muy duro para lograr el tan ansiado “sueño americano”. Después de 3 años, la pareja logró ahorrar 11 mil dólares que emplearon para abrir una tienda de ropa de apenas 250 metros cuadrados, llamada en ese entonces “Fashion 21”, en Highland Park, Los Ángeles.
EL BOOM DE FOREVER 21
El negocio consistía en comprar ropa al por mayor directamente a los fabricantes coreanos locales a precios muy baratos para luego venderla.
Así inició el boom de Forever 21. Ambos se dieron cuenta que estaban en el camino correcto, cuando las ventas en el primer año llegaron a US$700 mil dólares, gracias a precios muy competitivos que lograban comprando sin intermediarios.
De ahí en adelante abrieron nuevas tiendas cada seis meses y cambiaron la marca, de Fashion 21 a Forever 21.
FOREVER 21: LA CAÍDA
Al parecer, la gran caída de F21 inició en abril de 2017, según los datos de la Forbes. La empresa cerró su portal online en China y rompió sus acuerdos con algunos socios, entre quienes se encontraban algunos de los minoristas de ropa más grandes de los EE.UU.
Actualmente, Forever 21 cuenta con 800 tiendas en Estados Unidos, Asia, América Latina y Europa. Según el informe de Bloomberg, la fortuna personal del matrimonio que fundó la firma ascendía a 4 mil millones de dólares, pero por la crisis del retail, y hoy solo tienen US$1500 millones.
La información que detalló Bloomberg, sería que la marca textil estaría preparándose para una posible bancarrota considerando la falta de liquidez y el estancamiento de negociaciones con posibles prestamistas.
FOREVER 21 Y EL CAPÍTULO 11
Como una reestructuración de la compañía podría suponer el cierre de decenas de locales, que golpearía enormemente a los centros comerciales, donde Forever 21 es uno de los mayores inquilinos; el retail ha mantenido conversaciones para obtener financiación adicional y ha trabajado con un equipo de asesores para rediseñar su deuda, pero las negociaciones estarían en ‘stand by’ con algunos prestamistas.
Es así, que Forever 21 estaría a las puertas de solicitar el Chapter 11 (el equivalente en Estados Unidos al proceso concursal) para reestructurar su deuda.
Una empresa en bancarrota, el “deudor,” podría hacer uso del Capítulo 11 del Código de Bancarrota para “reorganizar” su negocio y tratar de volverse rentable nuevamente. La administración de la empresa continúa realizando operaciones día a día, pero es un tribunal de bancarrota el que debe tomar todas las decisiones de negocios importantes.
¿CÓMO AFECTA EN LOS CENTROS COMERCIALES?
Otro de los detalles que resalta, es que una declaración de quiebra ayudaría a la empresa a deshacerse de las tiendas no rentables y recapitalizar el negocio. Sin embargo, esto podría ser problemático para los propietarios de los principales centros comerciales, ya que Forever 21 es uno de los mayores locatarios.
Desde 2014, Forever 21 se encuentra en Perú con dos tiendas en los centros comerciales Real Plaza Salaverry y en el Jockey Plaza. Este último local es el más grande de toda Sudamérica con un área de 3,200 metros cuadrados en tres niveles.
LAS HEREDERAS DE F21
El matrimonio cristiano tienen dos hijas, Esther y Linda Chang. Las «niñas» han cofundado la compañía Riley Rose, una firma de maquillaje y accesorios que F21 lleva en sus tiendas. Linda también está a cargo del marketing de la marca, mientras que Esther se ocupa del diseño visual. Viven en Beverly Hills.

La nota es auspiciada por: