El mercado de franquicias sigue en progresivo crecimiento en el Perú, por lo que empresarios del sector confían que este año su mercado será un 20% más grande que en el 2014 y estiman alcanzar ventas por US$1.450 millones al cierre del 2015.
Además la Cámara Peruana de Franquicias (CPF) indicó al primer semestre, hay 426 franquicias en el Perú y la gastronomía sigue siendo la actividad por la que más empresas apuestan vía las franquicias. Por ello significa que mantendrán su ritmo de expansión interanual pese a la desaceleración de nuestra economía.
El director de CPF, Luis Kiser, detalló en una entrevista el diario El Comercio, que de las 426 franquicias que hay en Perú, 187 son nacionales (44%) y otras 239 son extranjeras (56%).
Asimismo, el ejecutivo explicó que el mercado peruano se encuentra camino al desarrollo que se ha logrado en otros países como Brasil, México y España, donde operan más de 1.000 marcas a través de franquicias, con un movimiento económico por cada mercado que supera los US$48 mil millones.
Kiser añadió que en países como Brasil, el 94% de las franquicias son nacionales, una escala a la que deberíamos apuntar a largo plazo.
“Por ahora, manteniendo un ritmo de crecimiento interanual de 20%, proyectamos que en tres o cuatro años las franquicias nacionales superarán a las extranjeras”, refirió el directivo de la CPF.
El ejecutivo que también es directivo de Front Consulting dijo que esta expansión del mercado se hará realidad –pese a que la economía local no crecerá más del 3% este año– debido a la intensa actividad en sectores como la gastronomía, estética, salud, moda y artesanía. Para el futuro, prevén que la industria textil, si mejora sus estándares de calidad, sustentará el avance.
CRECIMIENTO DE FRANQUICIAS EN PROVINCIAS
Luis Kiser destaca el crecimiento de las franquicias en provincias. A la fecha, son el 30% de las que operan en el Perú. Hace apenas algunos años, las franquicias en el interior del país solo eran el 5% del total nacional.
El desarrollo de los centros comerciales en ciudades como Arequipa, por ejemplo, ha permitido este avance. Este crecimiento se sustenta en varias estrategias especiales, pues la demanda es distinta a la de Lima.
Discussion about this post