La empresa Frito-Lay, propiedad de la familia PepsiCo, acaba de incursionar al mercado de comida sana a través de su nueva línea de snacks orgánicos ‘Simply’, del cual cuentan 11 de sus marcas reconocidas como Lay’s, Cheetos, Doritos, entre otros chips que ya no tendrán ingredientes artificiales, informó Bloomberg.
Con el objetivo de salir de la góndola tradicional de aperitivos y entrar al sector de comestibles orgánicos, el gigante de los snacks, ahora pretende comercializar productos saludables en Estados Unidos.
Según señaló Jonathan McIntyre, directivo que supervisa la investigación y el desarrollo de los refrigerios de PepsiCo, “esta nueva línea orgánica cumple con todos los requisitos para ser vendido en los supermercados de Whole Foods en Estados Unidos, al tener esta cadena la característica de vender comida sana y natural”.
McIntyre, indicó que todo esto es parte de una campaña para construir una reputación más saludable de las marcas de Frito-Lay.
“Los productos naturales son la mayor fuente de crecimiento para la industria de alimentos en este momento. Frito-Lay ve una oportunidad para llegar a nuevos clientes y compradores de comida orgánica, además de subir sus precios en comparación con los snacks tradicionales”, dijo el ejecutivo de PepsiCo.
Asimismo, el directivo afirmó que tienen interés en comercializar sus aperitivos saludables en Whole Foods, luego que este haya sido adquirido por Amazon, gigante del ecommerce que amenaza con revolucionar la industria de los supermercados.
LEE TAMBIÉN: El primer restaurante donde todo sabe a cheetos causa furor y agota reservas
Todavía no se sabe si la cadena distribuidora de alimentos sanos será un aliado que ayude a Frito-Lay a que tenga una buena credibilidad, pues hasta el momento, no ha dado señales de querer vender los nuevos “Doritos Simply Organic” y marcas similares a esta por ser considerados por sus clientes como comida chatarra.
Sin embargo, la plataforma fundada por Jeff Bezos, ya vende la línea Simply de Frito-Lay en su página web.
Para Ali Dibadj, analista de Sanford C. Bernstein & Co., “la adquisición de Amazon hace que sea mucho más probable que Whole Foods ofrezca grandes marcas, incluso si son hechas por compañías líderes en productos de consumo como PepsiCo”.
“Las firmas más pequeñas simplemente no pueden mantenerse al día con el gasto y la velocidad requerida por Amazon. Esperamos que la cadena de supermercados amplíe su oferta e incluya a reconocidas firmas también”, añadió Dibadj.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]
Discussion about this post