El COVID-19 ha impactado ciudades y países de todo el mundo, transformando la vida de millones de personas de la noche a la mañana.
Mobility Futures 2021 señala que la pandemia es casi la causa exclusiva de la disminución significativa del número de desplazamientos realizados en las principales ciudades del mundo; los datos evidencian una caída del 30% en el volumen de traslados al trabajo, a las instituciones educativas y a lugares de ocio.
Hoy por hoy, la vida se ha centrado alrededor del hogar; las personas trabajan desde casa, caminan cerca de ella y viajan menos.
En ese sentido, el estudio revela que el 65% de las personas trabajan actualmente desde casa y cerca del 50% planea continuar trabajando de manera remota después de la pandemia.
“La movilidad es un aspecto crucial que afecta el medio ambiente, la calidad de vida y las grandes inversiones. En Europa, las ciclovías emergentes demostraron que es posible migrar rápidamente hacia modos de vida saludables en las urbes”, sostuvo Stefanie Klinge, directora creativa y de medios de Kantar Insigths.
Y agregó que gran parte de los programas de gobierno mantiene un fuerte compromiso con una movilidad más sostenible y numerosas fuerzas políticas hoy bogan por ella y la incluyen como prioridad en su agenda.
MOVILIDAD EN EVOLUCIÓN
Esta investigación de Kantar Insights dio a conocer las cinco fuerzas rectoras de la movilidad en los paisajes urbanos: ecológica, económica, tecnológica, política y sociocultural.
Mobility Futures 2021 refiere que la evolución en movilidad genera oportunidades adicionales, enfocadas en la sostenibilidad.
“Existe un movimiento acelerado hacia ciudades más verdes, precisamente por la tendencia a preferir medios de transporte más saludables que no dejan huella de carbono”, indicó Klinge.
En Colombia se han implementado medidas similares, con la ampliación de vías prioritarias para ciclistas.
“En Bogotá, por ejemplo, con el objetivo de descongestionar el transporte público para prevenir la propagación del virus, la administración distrital amplió la red de ciclovías temporales”, puntualizó.
Finalmente, Mobility Futures 2021 predice que el transporte urbano alcanzaría un punto de inflexión en 2030, cuando el automóvil deje de ser el principal medio de transporte.
De igual forma, el estudio revela que cada vez es mayor la participación de los usuarios en el proceso de definición de la experiencia de transporte, enfocada en aumentar la satisfacción, así como los diferentes modos de transporte apalancados en las tecnologías en aras de ampliar las opciones de movilidad sostenible.