A pesar del avance de los malls en el sector retail peruano, las galerías comerciales no son percibidas en si como una competencia sino como una oferta complementaria ya que representan el origen de la concentración de la oferta comercial, por categorías o especialidades.
La mayor cantidad de empresarios se encuentran en el Emporio Comercial de Gamarra con 12,000 locales, le siguen la avenida Grau, Polvos Azules, la zona de Las Malvinas y Fevacel (Independencia).
Lo que no se puede negar en las galerías es el nivel de ventas que generan. Cabe mencionar que las galerías comerciales más conocidas registran ventas de US$ 2,000 por metro cuadrado, mientras que los centros comerciales top llegan a US$ 500 por metro cuadrado.
“Con el aumento de centros comerciales, las galerías han comenzado a reaccionar ante el avance de estos y su competencia, tónica que aún no se generaliza en todo el sistema sino en aquellas que tienen muy cerca a los formatos modernos”, explicó Ernesto Aramburú, director general de Inversiones y Asesorías Araval, al diario Gestión.
El ejecutivo refirió que en los últimos dos años sus ventas han crecido más que en los malls, lo que significa que hay un público fiel a este tipo de oferta.
LEE TAMBIÉN: Las galerías comerciales se mantienen en el gusto del público peruano
Ernesto Aramburú comentó que los nuevos desarrollos se vienen construyendo con reservas de espacios para el retail moderno, con servicios y entretenimiento con el objetivo de atraer más público, generar más ventas y, por ende, elevar las ganancias.
“Aparecen sinergias, los costos suben menos que las ventas y si bien muchas veces reducen en algo el margen, el precio por cantidad es muy superior. Estas mejoras debieran incrementar en un 30% a 50% sus ganancias”, indicó.
Agregó que esta cifra puede llegar a duplicarse si se dan facilidades de parqueos, mejores servicios higiénicos, seguridad, entre otros.
La demanda en ciertos rubros, que se le atañen al retail moderno son fuertes en las galerías, como el caso de prendas de vestir, que en los centros comerciales representan el 48% del tenant mix.
Además, alrededor de 432 mil metros cuadrados de área arrendable tienen las galerías de mayores dimensiones, o que tienen más de 100 locales.
Finalmente, el ejecutivo dijo que las ciudades con menos de 20,000 habitantes y las periferias de las ciudades capitales son claves para los nuevos proyectos de galerías, ya que aún no son apetecidas por el formato moderno o de niveles socioeconómicos bajos.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]
Discussion about this post