Pese a un entorno económico difícil, el gigante de la distribución Walmart reportó un alza del 6.1% interanual en sus ganancias del primer trimestre. Este avance se vio apoyado tras haber registrado mayores ventas en sus mercados de México y Centroamérica.
La sede de Walmart México (Walmex) dijo ayer que obtuvo una utilidad neta de 7,130 millones de pesos mexicanos (381 millones de dólares) entre enero y marzo, ligeramente por debajo del promedio de 7,251 millones de pesos esperado por analistas en un sondeo de la agencia internacional Reuters.
En tanto, los ingresos totales de la compañía, con operaciones en México y Centroamérica, se incrementaron un 7.2% interanual, lo que representan 132,564 millones de pesos, también ligeramente por debajo de lo estimado.
LEE TAMBIÉN: Walmart recorta más puestos de trabajo en Estados Unidos
Asimismo, la cadena minorista explicó que sus ventas estuvieron limitadas por un calendario desfavorable, al que se sumó un difícil inicio de año, marcado por factores macroeconómicos adversos y cierres temporales de algunas tiendas debido a disturbios derivados del aumento en los precios de la gasolina.
El retailer estadounidense Walmart, afincado en México, advirtió que la volatilidad de los mercados financieros y los efectos de la incertidumbre generada tras la elección presidencial en Estados Unidos podrían llegar a repercutir en su negocio, aunque dijo que aún era muy temprano para estimar posibles efectos.
WALMART POTENCIA VENTAS ONLINE PARA DESTRONAR A AMAZON
Como parte de su plan para potenciar su canal ecommerce y tiendas físicas, el gigante minorista Walmart lanzó el pasado 19 de abril una campaña digital de “Descuento de Recogida”, es decir, precios más bajos para un total de 10 mil artículos que los clientes pueden comprar online y recoger posteriormente, en cualquiera de los puntos de venta de la compañía en Estados Unidos.
De ese modo, cuanto más grande sea el artículo, mayor será el descuento, ya que un mayor tamaño suele elevar los costos de envío para la empresa, explicó el retailer. Pese a que el gigante norteamericano ha dominado el negocio de las ventas minoristas por más de medio siglo, hoy Walmart vale en la bolsa la mitad que Amazon, el gigante de las ventas online.