Los gigantes de la gran distribución siguen los pasos de la empresa textil española Inditex para tomar el control de la producción de sus fábricas con un acuerdo de marco global con sus trabajadores.
Los primeros en seguir esa línea fueron la compañía sueca H&M, la británica Next y la alemana Tchibo las que abrieron negociaciones con las organizaciones sindicales globales para elaborar un acuerdo marco global como el que Inditex mantiene desde 2007 con IndustriAll.
LEE TAMBIÉN: Inditex sigue superando a H&M, GAP y Mango
Cabe recordar que Inditex fue la primera empresa en el negocio textil y de la moda en suscribir un acuerdo marco global en 2007. El año pasado, la empresa lo ratificó.
La relevancia de este compromiso es que informa a los sindicatos de las fábricas que integran su cadena de producción y permite que sean visitadas por los organismos sindicales locales, además de facilitar y propiciar la representación sindical en los centros de trabajo, publicó en su portal Modaes.es
Ahora, los siguientes en seguir esa misma medida son la firmas Gap, Primark y C&A. Estas compañías están en fases más iniciales para llegar a un acuerdo con los sindicatos de trabajadores.
En el caso de Gap y C&A, por ejemplo, Boix asegura que ha habido contactos y que se han establecido conversaciones sobre el tema, pero que por el momento todavía no se ha formalizado. C&A ha colaborado de manera activa con IndustiAll en Bangladesh, mientras que con Gap lo han trabajado en cuestiones puntuales en Latinoamérica.
RECUPERAR LA CONFIANZA
En el caso de Gap, Boix apunta que, de lograrse un acuerdo con IndustriAll, “sería importante para superar la negativa actitud de las marcas estadounidenses en relación con el propio concepto de acuerdo marco global”.
Primark, por su parte, la organización sindical mantiene buena sintonía a través de Javier Chércoles, a quien la empresa matriz, Associated British Foods, ascendió el pasado junio al frente de un proyecto corporativo de responsabilidad social del grupo. Chércoles fue el artífice del acuerdo marco global con Inditex, cuando estaba al frente del departamento de RSC del gigante gallego.
Por su parte, Tchibo y Next, han colaborado de manera activa con IndustriAll en Camboya y en Turquía, respectivamente. Sin embargo, en ambos caso, falta pasar de la colaboración a la formalización de un acuerdo.
“Es de esperar que en breve cuajen algunas de las mesas de negociación abiertas”, asegura el secretario de Internacional en CCOO, Isidor Boix, y coordinador de IndustriAll en el Acuerdo Marco Global de Inditex. Las conversaciones más avanzadas para un acuerdo marco son con H&M.
Según Boix, el proceso de negociación con el gigante sueco está “muy maduro, con el texto prácticamente articulado” y no descarta que en breve se proceda a la firma.
El representante sindical subraya que de materializarse el acuerdo marco con H&M generaría un efecto locomotora para el resto de la industria. Un acuerdo con H&M, junto al de Inditex, “debería suponer una llamada y un desafío sindical y empresarial para avanzar de forma similar en las grandes marcas de la industria de la moda mundial”, señala.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post