Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
[adrotate group="1"]
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » Generación Alfa: ¿Cuáles son sus canales predilectos para comprar online?

Generación Alfa: ¿Cuáles son sus canales predilectos para comprar online?

El término "Generación Alfa" se refiere a aquella generación compuesta por todos aquellos individuos nacidos después del año 2010, los cuales nacieron y crecieron con la tecnología.

22 junio, 2022
in Estudios, Tecnología y Tendencias
Generación Alfa: ¿Cuáles son sus canales predilectos para comprar online?

No importa qué tan jóvenes sean o parezcan ser las nuevas generaciones, como lo es el caso de la Generación Alfa, tienen una incidencia significativa en el mercado, en gran medida debido a su temprana adopción de dispositivos, soluciones y herramientas digitales a través de las cuales consumir contenidos comerciales.

El investigador social de origen australiano, Mark McCrindle, acuñó el término «Generación Alfa», más precisamente en 2005, tras definirla como aquella generación compuesta por todos aquellos individuos nacidos después del año 2010.

Lo que realmente distingue a esta generación de las anteriores, es que este es el primer grupo digital verdaderamente inmersivo; dicho de otro modo, esta es la primera generación que nació y se crió en medio de un entorno de teléfonos inteligentes, tablets y dispositivos digitales.

RelatedPosts

Arellano Consultoría: «En el Perú, la mayoría de empresarios no se define como tal»

Arellano Consultoría: «En el Perú, la mayoría de empresarios no se define como tal»

24 junio, 2022
Meta Pay

Mark Zuckerberg lanza Meta Pay, la billetera digital para el metaverso

24 junio, 2022

Siete de cada 10 millennials dispuestos a compartir su información

Según un estudio desarrollado por Infobip junto a IDC, se estableció que 7 de cada 10 millennials estarían dispuestos a compartir más de su información personal a cambio de recibir experiencias más personalizadas.

De hecho, ya se empieza a ver cómo la preferencia de uso de una u otra red social está impactando en el contexto minorista. Y es que esto resulta aún más relevante si se tiene en cuenta que, en tiempos de pandemia, el retail fue testigo de un aumento exponencial en el acceso a las redes sociales con fines comerciales, con un aumento del 40%.

Tal es el caso de TikTok, red social ampliamente empleada por las generaciones más jóvenes y la cual, a la luz del comercio minorista, tuvo un crecimiento porcentual que parece seguir aumentando día tras día. Tik Tok fue la red social con mayor crecimiento porcentual en la utilización de redes sociales para la compra minorista, pasando del 8% antes de la pandemia al 11% actualmente. Instagram pasó del 36% al 37% y Youtube del 24% al 25.9%.

Las nuevas generaciones representan un gran reto

Conocer las particularidades y demandas de las generaciones digitalmente inmersivas es todo un arte. Hoy en día, el 36% de las empresas que rastrean la navegación y los datos de consumo y de comportamiento de sus clientes utilizan esta data ampliamente para generar comunicaciones más personalizadas.

Por su parte, el 24% de ellos emplea esta información en proyectos específicos (ej. campañas de marketing, promociones y ofertas personalizadas, etc.). Sin embargo, 20% de los retailers hacen un uso poco frecuente de la data de sus consumidores y -peor aún- un alarmante 20% no emplea actualmente esta valiosa data con fines de personalización.

Los clientes más jóvenes quieren obtener personalización a través de sus canales favoritos, para satisfacer esa necesidad la clave radica en saber almacenar, rastrear, monitorear e interpretar de manera omnicanal y correctamente la data de cada usuario.

«Esto nos permitirá entender factores primordiales como: historiales de búsqueda, interacciones previas con el área de soporte o atención al cliente, canales comunicativos preferidos, métodos de pago e intereses, hábitos de compra, comportamientos en materia de navegación y todo lo inherente a sus interacciones con nuestra marca”, explica Enrique Santa Cruz, Enterprise Team Leader de Infobip para Chile y Perú.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cyber Wow 2022: ¿cuándo inicia y cuáles serán los productos con más demanda?

Next Post

Inflación anual del Perú llegaría a 8.4% este mes, la más alta en 24 años

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In