Inscríbete al seminario
Gestión eficiente de precios:
¿Cómo decidir el precio correcto?
Aprovecha los descuentos que tenemos para ti
capacitaciones
08 de Marzo del 2018
inscríbete y obtén el descuento aquí.
La optimización de precios es el proceso en el que se busca encontrar el precio acertado con el cual el cliente estará dispuesto a pagar la cantidad adecuada para lograr un objetivo determinado (o varios objetivos a la vez).
Este objetivo generalmente se refiere a la maximización del volumen de ventas, pero este esfuerzo no necesariamente logra el óptimo desde el punto de vista del margen o la rotación. Las empresas a lo largo de toda la cadena de suministro, tanto en entornos B2B como B2C dedican una gran cantidad de tiempo a la optimización de precios para garantizar que sus productos se venderán rápidamente, al precio correcto y al mismo tiempo buscan maximizar sus beneficios.
Objetivos Generales
Predecir y optimizar las decisiones sobre aumentar o reducir el precio de un portafolio de productos con el fin de aumentar el margen de la empresa utilizando Big Data & Big Analytics
Dirigido a
•Gerentes Generales, Propietarios, Gerentes Comerciales, Gerentes de Ventas y de Marketing.
•Gerentes, Jefes y ejecutivos de Pricing.
•Jefes de Ventas, Jefes de marketing, Jefes Comerciales, Propietarios de medianas empresas, Jefes de cuenta, Key Account Managers, y todos aquellos ejecutivos relacionados con la decisión de definir precios en la empresa.
Metodología
El taller incluye la presentación de conceptos teóricos y técnicas avanzadas que complementan el trabajo práctico de optimización de precios. Asimismo, a lo largo del taller los participantes desarrollarán ejercicios donde verán directamente la aplicación de los conceptos teóricos expuestos y la potencial escalabilidad a escenarios más complejos de la realidad.
¡Aprovecha el 10% de descuento hasta el 23 de febrero!
No dejes la oportunidad de participar en la capacitación
1
•Análisis de la Demanda
- Definición de elasticidad precio y otras variables. Importancia del Margen de contribución
- Construcción de Modelos de Demanda y por qué son importantes
- Mostrar recomendaciones del Modelo de Demanda para subir o bajar precios
- Calcular y visualizar el impacto (Volumen /Ingresos / Margen / Margen% / Costos)
2
•Análisis para buscar el balance con la Competencia
- Mostrar las métricas clave para el contexto empresarial
- Precios minoristas históricos mínimos / máximos
- Brecha con competidores de marca
- Tabla de tendencias de precios vs. competencia
3
•Análisis para buscar el balance con la Oferta
- Proporcionar la capacidad de modificar recomendaciones para satisfacer las limitaciones
del negocio (inventarios, etc.)
- Análisis de variabilidad de la demanda
4
•Otras aplicaciones de Analytics en Retail: Optimización de portafolio de SKU, ejecución en la tienda, optimización del reabastecimiento, optimización de inventarios, forecasting, optimización en la toma de decisión de compras “one shot” (moda)
ALLAN GRAY (USA)
Es socio en End-to-End Analytics y posee una gran experiencia en el diseño e implementación de proyectos de Analytics en cadenas de abastecimiento y marketing. Sus campos de especialidad son el diseño de procesos de pronósticos y planeamiento, gestión de inventarios, planificación de capacidad, optimización de precios y promociones y, flexibilidad en la cadena de abastecimiento.
Allan fue uno de los pioneros en el campo de la gestión del riesgo en la cadena de suministro, Co-fundador de Vivecon Corporation desde donde proveyó de estas técnicas a través de consultoría de clase mundial y software. Comenzó su carrera en Procter & Gamble, donde introdujo el uso de técnicas de pronósticos econométricos a Procter & Gamble Europa. Posteriormente llevó a cabo una serie de proyectos a lo largo de Europa en cadena de suministro y compras como consultor en McKinsey & Company.
Posee un M.Eng. en Ingeniería, Economía y Administración de la Universidad de Oxford y un M.B.A. de la Escuela de Negocios de Stanford. También mantuvo una beca de Kennedy en el MIT, donde estudió en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sloan School of Management y el Centro de Investigación de Operaciones.
Material de estudio
Certificado de participación
Coffee break
Estacionamiento según disponibilidad
Este seminario puede ser diseñado y adaptado para ser impartido en su compañía bajo la modalidad In Company. Para más información escríbanos a [email protected]
Crowne Plaza Lima
Av. Benavides 300. Miraflores - Lima
08 de Marzo del 2018
Registro: De 8:30 a.m. a 9:00 a.m.
Seminario: De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
[email protected]
Teléfonos: 658-5899 / 658-5900 Anexo 101
www.peru-retail.com
Av. Javier Prado Este 3040 Of. 303 – San Borja. Lima, Perú
www.peru-retail.com