Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Gigantes tecnológicos inician el 2023 con despidos masivos

Gigantes tecnológicos inician el 2023 con despidos masivos

Esta ola repentina de despidos ha tomado por sorpresa a miles de empleados, incluso a los que ya tenían más de una década trabajando para estas empresas.

20 febrero, 2023
in Nacionales, Tecnología y Tendencias
Gigantes tecnológicos inician el 2023 con despidos masivos

En las últimas semanas se ha estado observando que múltiples empresas de diferentes sectores han comenzado a anunciar un recorte de su personal. En este último año, varias empresas tuvieron un aumento considerable tanto en producción como en su personal, lo que ha contribuido a generar ingresos superiores a comparación de años anteriores.

Sin embargo, esta ola repentina de despidos ha tomado por sorpresa a miles de empleados, incluso a los que ya tenían más de una década trabajando para estas empresas. Muchas son las razones que están relacionadas a esta nueva ola de despidos masivos.

Un panorama similar

En la década de los noventa, había una gran especulación relacionada con las acciones de múltiples compañías de internet, lo que dio origen a lo que conocemos hoy en día como “burbuja tecnológica”. Miles de inversionistas decidieron apostar por el sector tecnológico al ver que el índice de la bolsa de valores se subió estrepitosamente.

Noticiasrelacionadas

Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segunda uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

30 marzo, 2023
Estas son las 20 mejores empresas para las mujeres que trabajan en el Perú, según GPTW

Estas son las 20 mejores empresas para las mujeres que trabajan en el Perú, según GPTW

30 marzo, 2023

Debido a este fenómeno, y otras cuestiones que no vienen al caso, varias empresas de renombre tuvieron que hacer despidos excesivos de personal de trabajo, y tal parece que esta situación se está repitiendo en la actualidad.

Más compañías se suman a la ola de despidos

La tecnología está presente en casi todas partes, incluso en los juegos de azar online, y es que gracias a esta podemos disfrutar de las Mejores tragaperras con giros gratis, juegos de mesa e, incluso, colocar apuestas en vivo por Internet. Todo esto sin mencionar que estas empresas son las que desarrollan dispositivos, softwares y apps para poder jugarlos.

Dependemos de la tecnología casi en su totalidad y no es de extrañar que de alguna u otra forma nos afecte directa o indirectamente. Por ejemplo, luego de la adquisición por parte de Elon Musk, la plataforma de Twitter ha presentado diversas fallas en su plataforma, debido a que se realizó un recorte de casi el 50 % de su personal.

Otras empresas

Más de diez empresas del sector tecnológico forman parte de esta gran ola de despidos, sin mencionar que otras han ido sumándose estas últimas semanas. Algunas de ellas son las siguientes:

  • IBM: debido a cambios en su modelo de negocio, la multinacional estadounidense tomó la decisión de recortar su personal, lo que ha afectado al 1,5 % de su planilla global.

Lamentablemente, la compañía no pudo lograr los objetivos de ventas planteados para el año 2022, motivo por el que no puede mantener su equipo de trabajo.

  • Spotify: es una de las empresas que ha mostrado una buena rentabilidad. Sin embargo, pese al gran crecimiento que su plataforma como la de sus suscriptores, ha registrado grandes pérdidas en los últimos años.

La compañía anunció que hará un recorte de personal equivalente a un 6 % de su planilla, aproximadamente 600 puestos de trabajo.

  • Microsoft: un total de diez mil puestos de trabajo de 343 divisiones se verán afectados, sobre todo en la industria del Gaming. Por ejemplo, distintos miembros del equipo de Bethesda Game Studios —estudio responsable del desarrollo de juegos populares como Fallout y Starfield— han sido afectados.

  • Amazon: la megacorporación de Amazon se ha llevado el título por ser, hasta la fecha, la compañía que ha tenido el mayor número de despidos; inclusive, superó a Twitter con un total de 18 mil empleados sacados de sus puestos laborales.

La empresa declaró que esta decisión no ha sido nada sencilla, debido a la crisis económica y el elevado número de contratos realizados en los últimos años.

  • Google: apenas inició el nuevo año y ya el gigante de las búsquedas en línea se unió a este gran tsunami, pues ha anunciado que hará un recorte de personal de 12 mil trabajadores. Además, se especula que esta cifra aumente al acabar el primer trimestre del año.

  • Meta: la matriz de Whatsapp, Messenger, Instagram y Facebook también se unió al recorte excesivo de personal con un total de 11 mil personas. Según su fundador, Mar Zuckerberg, los despidos se deben a la delicada situación macroeconómica y al creciente aumento de la competencia, así como las tendencias del comercio en online.

Sobreponerse a la crisis

Estamos hablando de la industria tecnológica, por lo que será cuestión de tiempo para que logre sobreponerse a la crisis económica, pues con el surgimiento de las Inteligencias artificiales (IA) las compañías hallaran la forma de integrarlas y extenderse a más sectores.

Recientemente, varias compañías se encuentran trabajando en el desarrollo de Inteligencias artificiales más avanzadas, que tengan mejor procesamiento del lenguaje natural, Machine Learning y sistemas cognitivos.

 

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

Next Post

Expectativas empresariales caen nuevamente a un rango pesimista en enero, informa BCR

Noticias relacionadas

Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado
Nacionales

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segunda uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

30 marzo, 2023
Estas son las 20 mejores empresas para las mujeres que trabajan en el Perú, según GPTW
Nacionales

Estas son las 20 mejores empresas para las mujeres que trabajan en el Perú, según GPTW

30 marzo, 2023
¿Cuál es la fecha máxima que tienen las empresas para pagar las utilidades este año?
Nacionales

Utilidades 2023: ¿Cómo saber si la empresa donde trabajo las generó?

30 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In