Luego de su reciente ingreso al mercado colombiano, la compañía peruana de consumo masivo Gloria espera obtener ventas por $353.000 millones de pesos colombianos este año, indicó Iván López Arango, gerente de la marca para Colombia y Ecuador.
Es así que el conglomerado peruano busca tener una participación del 16% del negocio lácteo en Colombia, pues ha invertido 21 mil millones de pesos colombianos para lanzar este año un portafolio de 70 productos, que incluye leche natural, saborizada, avena, yogurt, crema de leche, leche condensada, entre otros.
“Después de más de un año de trabajo estamos lanzando más de 70 referencias de lácteos bajo la marca Gloria en Colombia. Esto nos tiene contentos porque nunca una empresa había lanzado esa cantidad de productos y nosotros lo estamos haciendo bajo el slogan “Gloria sabe a gloria”, explicó López al diario La República de Colombia.
Antes del lanzamiento de los 70 nuevos productos, el Grupo Gloria ya tenía presencia en el mercado lácteo colombiano mediante Algarra y Lechesan. De acuerdo al directivo, el producto Algarra tiene mayor demanda en el departamento de Cundinamarca, mientras que Lechesan es más fuerte en la costa y oriente del país.
LEE TAMBIÉN: Marca peruana Gloria lanza portafolio de productos en Colombia
Actualmente, Gloria en Colombia tiene una participación del 10%, pero a pesar que la economía de ese país no está pasando por el mejor momento, apuestan por el poder que representa negocio de lácteos, y así crecer en 7% este año.
Hoy en día, el fabricante peruano cuenta con tres plantas en el mercado colombiano compartidas con las otras compañías del grupo: una en Cogüa, una Simijaca y una en Barranquilla.
SOBRE GLORIA
El grupo empresarial Gloria nació en Perú y tiene una trayectoria de 77 años en el mercado colombiano. Tiene operaciones en 70 países y está presente en 6 mercados de Latinoamérica: Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Puerto Rico.
La compañía factura US$ 3.500 millones al año, de los cuales 2.000 millones son de alimentos, su actividad principal. También está en otros sectores como industria, transporte, azúcar, papel, empaques, entre otros.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post