Además de esto, la firma también también ha anunciado la adquisición de la portuguesa Mercadão. Según informó el diario Cinco Días, Glovo aún no ha hecho público el valor de las transacciones, que refuerzan su división de Q-commerce, con la que espera alcanzar un volumen de transacciones de 300 millones de euros a finales de este año y superar los 1.000 millones en 2022.
Tanto Lola Market como Mercadão mantendrán sus entidades y operarán de forma independiente de Glovo, según se anunció.
Según menciona Oscar Pierre, el CEO y cofundador de Glovo, ambas compras representan un avance para la marca porque podrán servir todos los tipos y momentos de compras en el segmento de alimentación. Además, mencionó que con los dos marketplaces, van a poder construir mejores relaciones con los establecimientos con los que colaboran.
Para Glovo, contar con Lola Market significará un gran avance, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda en el marketplace por la pandemia. Según Promotech Digital, las ventas de la plataforma se dispararon un 50% el año pasado hasta los 14,7 millones de euros, aunque registró un resultado negativo de 4,1 millones.
Luis Pérez del Val Sheriff, consejero delegado de Lola Market, explicó en un comunicado que con esta unión ofrecerán a los usuarios la mejor experiencia posible en compras de alimentación.
“Nuestra experiencia en compras planificadas y de gran volumen, sumado a nuestra tecnología y a una base de usuarios muy fiel, hace nuestra proposición de valor muy atractiva”, finalizó.