Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Aerolíneas » Gremios aéreos rechazan proyecto de ley que busca eliminar pagos extras por asientos y equipajes

Gremios aéreos rechazan proyecto de ley que busca eliminar pagos extras por asientos y equipajes

Gremios aéreos, de turismo y comercio rechazaron el proyecto de ley sobre costos adicionales, pues perjudicaría a los pasajeros que opten por boletos más económicos. Aquí los detalles.

8 marzo, 2023
in Aerolíneas
Gremios aéreos rechazan proyecto de ley que busca eliminar pagos extras por asientos y equipajes

En el mes de febrero, la Comisión de Transportes del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 2956/2022-CR, que permitiría que el Estado intervenga en la fijación de precios de los boletos aéreos, con serias implicancias en el mercado y hacia los pasajeros.

Los distintos gremios aéreos rechazan la eliminación de los cobros por asientos y equipaje. Sostienen que los cambios obligarían a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, afectando así al 70% de viajantes.

El dictamen aprobado por unanimidad pretende modificar la ley de aeronáutica civil. Busca para reconocer el derecho de los pasajeros a elegir libremente el asiento de su preferencia y se le permita llevar equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos (kg) sin costo adicional.

Noticiasrelacionadas

Aerolínea argentina de bajo costo, Flybondi, alista su ingreso al mercado peruano

Aerolínea argentina de bajo costo, Flybondi, alista su ingreso al mercado peruano

23 marzo, 2023
Viva Air y Avianca reciben autorización para integración, pero con ciertas condiciones

Aprueban integración de Avianca y Viva Air, pero con seis condiciones: ¿Cuáles son?

22 marzo, 2023

LEE TAMBIÉN: Aprueban dictamen que obligaría a aerolíneas a no cobrar por equipaje de mano ni por elegir asientos

“Desde hace años, a nivel mundial la industria aeronáutica ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas, ofreciendo a los pasajeros alternativas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar atributos adicionales en caso de requerirlos”, refieren los gremios en un comunicado.

Dicha flexibilización ha permitido un mayor acceso a este medio de transporte esencial, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector. De hecho, entre el 2011 y 2019, específicamente en el Perú, el número de pasajeros transportados por año aumentó de 18 a 40 millones. Además, se redujeron -en ese periodo- casi 40% los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales, precisaron.

Proyecto obligaría a aerolíneas no cobrar por selección de asientos ni equipaje de mano

“Pese a ello, sin que se haya identificado alguna falla de mercado o realizado un análisis del impacto económico que pueda ocasionar, el proyecto de ley busca modificar el esquema tarifario actual”, señalan. Como mencionamos, esto obligaría a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, ya que “necesariamente tendrán que incluir atributos que son adicionales como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos”.

Según los empresarios, una gran masa de pasajeros no está dispuesta a pagar más, lo que los alejará del desarrollo y las mejores prácticas globales. “La propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan. Y, si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional”.

Gremios aéreos exhortan revisar proyecto de ley a favor de los pasajeros

En ese sentido, lamentaron que esa medida haya sido preaprobada sin ser discutida técnicamente y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de autoridades competentes como el MTC o Indecopi. Recordaron que este último rechazó la propuesta el año pasado y reconoció que el elegir un asiento es una prestación adicional que, de ser adquirida, debía ser asumida por el pasajero que la requiera.

Por todo ello, exhortaron a los congresistas y a las autoridades del Poder Ejecutivo a revisar esta decisión y a estudiar este proyecto de ley para verificar su legitimidad y las implicancias reales que pueda tener. “En lugar de buscar el mayor beneficio de la población, impactará gravemente en los viajeros, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país”, finalizan.

Los gremios firmantes del documento son:

  • IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional

  • AETAI, Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú

  • APEA, Asociación Peruana de Empresas Aéreas

  • ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo 

  • CANATUR, Cámara Nacional de Turismo del Perú

  • COMEX, Sociedad de Comercio Exterior del Perú

  • APOTUR, Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno

LEE TAMBIÉN: Indecopi abre proceso sancionador a Viva Air: Esta será la compensación a los pasajeros afectados

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Confiep oficializó a Alfonso Bustamante Canny como su nuevo presidente

Next Post

Centro Histórico de Lima se convierte en atractivo mercado para oficinas

Noticias relacionadas

Aerolínea argentina de bajo costo, Flybondi, alista su ingreso al mercado peruano
Aerolíneas

Aerolínea argentina de bajo costo, Flybondi, alista su ingreso al mercado peruano

23 marzo, 2023
Viva Air y Avianca reciben autorización para integración, pero con ciertas condiciones
Aerolíneas

Aprueban integración de Avianca y Viva Air, pero con seis condiciones: ¿Cuáles son?

22 marzo, 2023
Chilena JetSmart inicia proceso de compra de low cost colombiana Ultra Air
Aerolíneas

Chilena JetSmart firma acuerdo para iniciar el proceso de compra de la “low cost” Ultra Air

17 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In